Lunes, 3 Diciembre 2018
![](https://w3.fcq.unc.edu.ar/sites/default/files/styles/noticias/public/noticias/juan_pablo_foto_arreglada.jpg?itok=HUe2Bodr)
Oriundo de la localidad de Freyre (Córdoba), Juan Pablo Cerutti (24 años) cuenta en esta entrevista cómo fue gestionarse los tiempos de estudio para realizar la carrera en tiempo y forma con un alto promedio. También nos cuenta sus proyectos a futuro en esta unidad académica.
Juan Pablo Cerutti (24) es farmacéutico, docente e investigador de esta Facultad y, en los últimos días, fue distinguido con diploma de “Mención de Honor” a los mejores promedios (9,73) de la UNC.
"Sinceramente, la carrera fue mi prioridad y le dediqué gran parte del tiempo; por un lado por lo mucho que me gustaba (y gusta) aprender, y por el otro, por el esfuerzo que les implicaba a mis padres el hecho de que viva aquí en Capital. Desde el inicio de la misma me propuse dedicarle un rato cada día, y así fue. Eso me permitió llegar (casi siempre) bastante bien preparado a las instancias de exámenes y no tener que hacer grandes “locuras” a último momento para poder aprobarlos. Actualmente, estoy realizando investigación y docencia aquí en la facultad, y posiblemente comience la carrera de Doctorado el próximo año. Pero este año trabajé también en una industria de productos biomédicos, di clases particulares y sigo haciendo reemplazos en una farmacia comunitaria.
Respecto a mi futuro, deseo poder ser un buen profesional, independientemente del ámbito en el que me desempeñe, poniendo siempre a la salud en un lugar prioritario. Y espero no perder el deseo de aprender y perfeccionarme, y de compartir el conocimiento con colegas, alumnos, pacientes, en fin, con la sociedad en general", cuenta Juan Pablo.
Respecto a cuales fueron los motivos que lo llevaron a elegir la carrera de farmacia, Juan Pablo asegura que “quería estar vinculado directamente al ámbito de la salud durante toda mi vida; y afortunadamente durante el transcurso de la carrera pude reconfirmar que fue la decisión correcta."
Juan Pablo tiene infinitas anécdotas para relatar sobre sus experiencias de estudio en la FCQ: “Podría mencionar algunas técnicas “especiales” (sorteos, pedirle a amigos o familiares que me digan números aleatoriamente para repasar un tema, dibujos, apps, etc.) empleadas para evitar estudiar de memoria en materias como farmacología o botánica, por ejemplo. Pero sin dudas las mejores anécdotas son las relacionadas a mis amigas/os y compañeras/os, especialmente con Vicky, Mari, Caro y Dahy; ya sea durante el cursado, cuando nos juntábamos a estudiar o hacer trabajos prácticos, en reuniones o juntadas, o respecto a cábalas y nervios previos a una inscripción o a un examen, entre tantas otras. Tantas risas, tantas emociones, tantos momentos. Sin dudas, de lo mejor que me dejó la carrera”, concluye el destacado profesional.
Fuente de los datos de contacto: Dr. Gabriel Morón (Secretaría Académica de la FCQ).
Redacción, entrevista y edición digital: Lic. Carolina Guevara (Oficina de Comunicación de la FCQ).