La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la UNC informa a la comunidad de esta Casa de Estudios que los Comités Académicos de Agua, Ambiente y Energía de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) abrieron la convocatoria a trabajos para su II Congreso de Aguas, Ambiente y Energía que tendrá lugar en Montevideo, Uruguay, los próximos 25 y 27 de setiembre de 2019.
Este segundo encuentro regional, que lleva por título “Las universidades (públicas) frente a las transiciones en nuestra región”, se abordarán los procesos que las funciones universitarias están atravesando frente a los enormes desafíos económicos, sociales y ambientales que experimenta el espacio territorial cubierto por la AUGM.
IR AL SITIO WEB DEL CONGRESO, CLICK AQUÍ (+)
La gestión de trabajos (entrega, corrección, aprobación) se realizará íntegramente a través del sistema de administración EasyChair desde el 1 al 30 de abril. En caso de no estar registrado es necesario crear una cuenta en EasyChair (a través de la opcion “Create an account”). Se deben completar los datos personales y se obtendrá un nombre de usuario y contraseña. Se recomienda utilizar una dirección de correo electrónico de uso frecuente, ya que las comunicaciones serán por este medio.
El trabajo para el Congreso debe constar de no más de 6 páginas, en el cual se debe tener un resumen. El resumen (preferiblemente de 200 palabras) debe incluir un breve y objetivo relato de los contenidos y conclusiones del documento, así como una indicación de cualquier nueva información presentada y su relevancia. Se deben usar oraciones completas, sin abreviaturas o jerga desconocidas.
Vea el formato del trabajo aquí
“La investigación y formación de calidad, así como el involucramiento de los universitarios en la extensión y la ambientalización de nuestras prácticas son, y debería continuar siendo, el quehacer cotidiano en nuestras instituciones para beneficio de las mayorías sociales, para no “dejar a nadie atrás” como reza la Agenda 2030 y sus Objetivos del Desarrollo Sostenible”, explica el Congreso.
Envío de trabajos e inscripciones aquí
Índice temático
- Calidad del agua, ecosistemas y recursos acuáticos.
- Gestión del recurso hidrico e hidroinformática.
- Tratamiento y reuso de efluentes.
- Cambio climático y eventos extremos.
- Gestión integrada de sistemas fluviales y costeros.
- Ambiente y salud.
- Educación y comunicación ambiental.
- Gestión de residuos.
- Gobernanza y conflictos socio ambientales.
- Hábitat, territorios y ciudades sostenibles.
- Impactos ambientales de los procesos de producción/transformación energética.
- Integración energética y mercados regionales.
- Energías Renovables y Eficiencia energética.
- Educación en Energía.
- Redes Inteligentes.
DESCARGAR PRIMERA CIRCULAR DEL CONGRESO (+)
Redacción y edición digital: Lic. Carolina Guevara (Oficina de Comunicación de la FCQ).
Fuente responsable de los datos: Dr. Mariano Teruel.
Pedido de difusión realizado por: Dr. Mariano Teruel.