La Secretaria Académica (SA) y la Secretaria de Asuntos Estudiantiles (SAE), a través del Área de Orientación Educativa (AOE) de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) invitan a la comunidad de esta Casa a participar del Taller: "Regulación Emocional en Situaciones de Evaluación: estrategias para tutores, docentes y estudiantes”, que se llevará a cabo los días 24 y 31 de mayo, y 14 de junio de 2019, a las 13 horas.
CRONOGRAMA DE ENCUENTROS:
24 de mayo, 13 horas: Auditorio del Edificio Integrador (2º piso)
31 de mayo, 13 horas: Aula B 8 (BATERÍAS B).
14 de junio, 13 horas: Aula B 11 (BATERÍAS B)
La actividad está destinada a integrantes de la comunidad educativa de la FCQ (UNC): integrantes del Programa de Tutorías, Docentes guías, supervisores y encargados del Ciclo de Nivelación, Docentes de la Facultad en general.
Mediante la implementación de este taller se espera contribuir a la capacitación permanente del equipo de tutorías y docentes en general, al mejoramiento del programa de tutorías y a fortalecer el trabajo de acompañamiento a estudiantes ingresantes desde el accionar de diferentes actores institucionales. Específicamente, se busca ampliar los conocimientos relativos a los procesos emocionales que se activan en los estudiantes cuando atraviesan situaciones de evaluación y que pueden afectar su rendimiento y bienestar subjetivo.
MODALIDAD:
Actividad presencial en base a presentaciones conceptuales, exposición dialogada y puesta en común, con análisis de casos en el marco de estudiantes ingresantes. Discusiones y reflexiones sobre estrategias de abordaje de las mismas.
DURACIÓN DE CADA ENCUENTRO: 1 (una) hora.
DISERTANTES:
● Primer y segundo encuentro (24 y 31 de mayo): Dr. Luis Furlan (Universidad Nacional de Córdoba) y M.Sc. Luis Rojas (Universidad de Costa Rica).
● Tercer encuentro (14 de junio): Equipo de tutores (a definir).
CONTENIDOS:
- Las emociones en el contexto de situaciones de evaluación.
- Características y funciones de la Ansiedad, la Vergüenza, la Culpa, el Enojo, la Esperanza, el Disfrute, el Alivio y el Orgullo.
- Rol de las emociones en la preparación y confrontación con las evaluaciones.
- Procesos cognitivos y conductuales implicados en la regulación de las emociones antes, durante y después de las evaluaciones.
- Comportamientos de docentes y tutores que pueden afectar los procesos de regulación emocional en los estudiantes.
PERTINENCIA CON LAS ÁREAS DISCIPLINARES DE LA FACULTAD: Enseñanza de la química.
OBJETIVOS:
- Identificar las emociones que se activan con mayor frecuencia ante situaciones de evaluación.
- Comprender los procesos cognitivos y de comportamiento relacionados con la activación de emociones antes, durante y después de las evaluaciones.
- Reconocer las estrategias que permiten regular la intensidad y duración de las emociones y sus efectos en el desempeño en las evaluaciones.
- Analizar alternativas para el acompañamiento de los estudiantes en la regulación de sus emociones durante las situaciones de evaluación.
COMITÉ ORGANIZADOR:
Ana Basso |
Facultad de Ciencias Químicas |
Coordinadora de tutorías |
Organizador |
Nicolás Passarelli |
Facultad de Ciencias Químicas |
Coordinador de tutorías |
Organizador |
Javier Sánchez Rosas |
Facultad de Ciencias Químicas |
Área de orientación y asesoramiento educativo |
Organizador |
Luis Olcese |
Facultad de Ciencias Químicas |
Coordinador IECQ-Ciclo de Nivelación |
Organizador |
Mara Parello |
Facultad de Ciencias Químicas |
Secretaría de Asuntos Estudiantiles |
Organizador |
Gabriel Morón |
Facultad de Ciencias Químicas |
Secretaría Académica |
Organizador |
CONTACTO: al email jsanchezrosas@unc.edu.ar
*Informaciòn actualizada el día 13/06/2019
Fuente responsable de los datos: SAE (FCQ) y AOE (FCQ). Dr. Javier Sánchez Rosas (AOE).
Redacción y edición digital: Lic. Carolina Guevara (OCI-FCQ).