La Facultad de Ciencias Químicas (UNC) organiza este evento, en el marco del Proyecto Nacional de Educación en el "Uso Responsable y Seguro de las Ciencias y Tecnologías Químicas" que lleva adelante la Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas (ANCAQ), en conjunto con el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través de la Secretaría de Política Universitarias (SPU). Estas actividades cuentan con el apoyo de La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW-OPAQ) y el Foro de Decanos de Química (FODEQUI).
- Días/mes en que se realizará: Viernes 6, 13, 20 y 27 de noviembre de 2020
- Horario: 17:00 a 18:00 y último encuentro de 17:00 a 19:00
- Plataforma: Zoom
-Modalidad: virtual sincrónica/asincrónica.
PROGRAMA:
. Coordinador/a del evento o del eje temático: CEP, Comisión de Concientización y Ética Profesional
Facilitadores: Dra. Natalia Pacioni, Dr. Daniel Caminos, Dr. Tomás Tempesti, Dra. María Constanza Paz, Dr. Sebastián Castro, Bqa. Lucías Fernández Hubeid
Encuentro 1: 6 de noviembre
Intro-Ciencia y Ética. Preguntas disparadoras. Armas Químicas ¿Desde cuándo? contexto histórico de surgimiento, evolución, actualidad
Encuentro 2: 13 de noviembre
Toxicología y Armas Químicas…¿cómo actúan? Relaciones dosis, concepto de riesgo, ejemplos.
Encuentro 3: 20 de noviembre
Organismos de control. Legislación
Encuentro 4: 27 de noviembre
“Spoiler alert”. Actividad de taller. Asignación de tareas de evaluación.
Cierre.
- Dirigido a: Estudiantes de cuarto y quinto año de Bioquímica, Farmacia, Licenciatura en Química, Licenciatura en Biotecnología y otras carreras afines a las Ciencias Químicas; estudiantes de Posgrado; docentes universitarios; docentes-investigadores y profesionales de áreas afines a las Ciencias Químicas. Cabe destacar que esta actividad es seminario obligatorio para los alumnos cursando el Practicanato Profesional de la Licenciatura en Química.
Objetivos:
- Brindar un espacio de aprendizaje, reflexión y discusión respecto al uso responsable del conocimiento.
- Introducir los lineamientos de La Haya, la Convención de las Armas Químicas, la OPAQ, la ANCAQ y otros organismos de control así como las acciones que estos realizan.
- Analizar las armas químicas desde la perspectiva de la toxicología.
-Arancel: gratuito
-Certificado: se entregará en versión digital. -Inscripciones (indicar): Abierta y gratuita. Cupo limitado.
Periodo (desde/hasta): 15-10-2020 al 30-10-2020.
Inscripción: a través de Formulario de inscripción, CLICK AQUÍ (+)
Una vez cerrado el formulario, se puede consultar por vacantes al mail cep@fcq.unc.edu.ar
Contacto: Prof. Dra. Natalia Pacioni (Dpto. de Química Orgánica-Facultad de Ciencias Químicas- UNC). Email: cep@fcq.unc.edu.ar
-Organizan: Comisión de concientización y ética Profesional RES Decanales_1187/2013, 1115/15, 495/17 y 1692/18.