Cursado y graduación

Modalidad de enseñanza:

La Carrera de Especialización en Química Ambiental se organiza en actividades presenciales (clases teóricas, prácticas, resolución de problemas, talleres y seminarios) a desarrollarse en 5 semestres. Cada semestre está conformado por 1 módulo que constituye una unidad temática con contenido teórico y práctico. Las actividades prácticas se incrementan paulatinamente siendo la formación práctica el eje de los contenidos del quinto semestre.

Módulo 1: Sistemas ambientales naturales.
Módulo 2: Contaminación y mitigación.
Módulo 3: Desarrollo sostenible.
Módulo 4: Legislación y evaluación del impacto ambiental.
Módulo 5: Actividades Prácticas Generales.

La duración máxima de la Carrera es de 5 semestres destinados al cursado de los 5 módulos, la realización de las Actividades Prácticas Complementarias de Módulo y el Trabajo Final Integrador. Las Actividades Prácticas Complementarias de Módulo se realizarán sobre uno de los módulos de la carrera a elección del Especializando una vez aprobado el mismo, por lo que podrán iniciarse a partir del 3ersemestre. El Trabajo Final Integrador (TFI) podrá iniciarse en el 5tosemestre de la Carrera. Se prevé una prórroga de hasta 6 (seis) meses por motivos justificables.