Investigación

LINEAS DE INVESTIGACIÓN DEL DTO. DE QUÍMICA TEÓRICA Y COMPUTACIONAL (DQTC)

NOMBRE: Estudios experimentales y teóricos de baterías de litio
DIRECTOR/A: Dra. Guillermina Luque Investigadora Adjunta CONICET y
Prof. Asistente (DS) por concurso.
INTEGRANTES DEL EQUIPO Dr. Emiliano Primo Becario Posdoctoral (Co-Dir: Dra. Luque)
María Rojas Becario Doctoral (Co-Dir: Dra. Luque)
Dra. Laura Para Becario Posdoctoral (Dir: Dra. Luque)
DESCRIPCIÓN: Síntesis y caracterización de distintos materiales activos para obtención de electrodos de baterías de litio. Experimentalmente se estudian distintos materiales anódicos y catódicos, de manera de mejorar la capacidad de almacenamiento de carga de los sustratos de partida y su desempeño como electrodos para celdas de baterías de ion litio, y elucidar los mecanismos de intercalación/desintercalación de litio en las diferentes estructuras sintetizadas. En paralelo en el plano teórico emular los materiales con el fin de comprender sus propiedades observables. La conjunción de los estudios experimentales con cálculos computacionales permite obtener un entendimiento acabado de los diferentes sistemas.
CONTACTO: guillerminaluque@gmail.com; gluque@fcq.unc.edu.ar

 

NOMBRE: Dinámica Cuántica
 
DIRECTOR/A: Dr. Cristián G. Sánchez Investigador Independiente CONICET y Prof. Adjunto (DS) por concurso.
INTEGRANTES DEL EQUIPO Dra. Ma. Belén Oviedo Investigadora
Dr. Federico Hernández Becario Postdoctoral
Lic. Franco Paul Bonafé Becario Doctoral
Lic. Candela
Mansilla Wettstein
Becario Doctoral
Lic. Carlos Raúl Medrano Becario Doctoral
Lic. Dalma Micaela Márquez Becario Doctoral
DESCRIPCIÓN: El grupo de dinámica cuántica se dedica al desarrollo y aplicación de nuevos métodos de simulación de la dinámica electrónica y nuclear en el marco de una descripción cuántica. Nuestros métodos permiten el estudio de la evolución dinámica de sistemas electrónicos alejados del equilibrio, ya sea por la acción de radiación electromagnética o por flujos de electrones cuando son conectados a electrodos sometidos a una diferencia de potencial. Las aplicaciones en las que nos enfocamos actualmente están orientadas al estudio de la transferencia de carga fotoinducida entre colorantes y nanopartículas semiconductoras, la generación y posterior transporte de portadores calientes en nanopartículas metálicas por excitación de plasmones, la fluorescencia de complejos DNA-Ag, la transferencia de energía entre moléculas excitadas y la relajación a movimiento nuclear de excitaciones electrónicas en nanosistemas entre otras.
CONTACTO: cgsanchez@unc.edu.ar
LINK: http://www.cgsanchez.net/

 

NOMBRE: Simulaciones Computacionales de Nanomateriales

 

DIRECTOR/A: Dr. Marcelo M. Mariscal Investigador Independiente CONICET y

 

Prof. Adjunto (DS) por concurso.

INTEGRANTES DEL EQUIPO Dr. Germán Soldano Investigador Asistente y Prof. Asistente DS
Dra. Paula Cappellari Becaria Posdoctoral y Prof. Ayudante A DS
Lic. Martin Ludueña Estudiante de doctorado y Prof. Ayudante B
Mgtr. Juan Andrés
de la Rosa Abad
Becario Doctoral y Prof. Asistente DS
Dra. Jimena A. Olmos Asar Investigador Adjunto - Prof. Asistente
Dr. Fabio Negreiros Becario Posdoctoral
Lic. Juan C. Jimenez Becario Doctoral - Prof. Asistente
DESCRIPCIÓN: Mediante simulaciones computacionales de Dinámica Molecular, Monte Carlo, Métodos de Minimización de Energía y cálculos de DFT estudiamos procesos, a nivel atómico, relevantes en la formación de nanopartículas metálicas y nanoaleaciones de interés en catálisis y nanomedicina. Estudiamos también la funcionalización de las mismas con tioles, aminas, etc, el efecto producido en la estructura y reactividad de nanopartículas metálicas, introduciendo nuevos modelos. Utilizando técnicas de simulación modernas, realizamos estudios sobre las propiedades mecánicas y estructurales de nanomateriales. Investigamos también le relación estructura-actividad en nano-catalizadores para energías sustentables empleando metodologías mecano-cuánticas (DFT). En todos los casos realizamos una fuerte interacción con grupos experimentales de manera de correlacionar directamente experimentos-simulaciones-teoría.
CONTACTO: marcelo.mariscal@unc.edu.ar
LINK: http://nanomaterials.yolasite.com

 

NOMBRE: Desarrollo de materiales para electrodos de celdas de ion-litio y sistemas relacionados. Estudios Teóricos y Experimentales
 
DIRECTOR/A: Dr. Ezequiel P.M. Leiva Investigador Superior CONICET y Profesor Titular Plenario (DE) por concurso.
INTEGRANTES DEL EQUIPO Cámara, Osvaldo Raúl. Investigador
Luque, Guillermina Leticia. Investigadora
Moiraghi, Raquel. Investigadora
Oliva, Fabiana Yolanda. Investigadora
Oviedo, Oscar Alejandro. Investigadora
Paz, Sergio Alexis. Investigador
Perassi, Eduardo Marcelo. Investigador
Reinaudi, Luis. Investigador
Vélez, Patricio. Investigador
Villarreal, Marcos Ariel. Investigador
Zoloff Michoff, Martín Eduardo. Investigador
Chauque, Susana. Estudiante de doctorado
Farigliano, Lucas. Estudiante de doctorado
García, Manuel Alejandro. Estudiante de doctorado
Muñoz, Pedro Matías. Estudiante de doctorado
Otero, Manuel. Estudiante de doctorado
DESCRIPCIÓN: En el presente proyecto se desarrollan materiales activos para baterías de ion-litio con características novedosas respecto de los que se encuentran en dispositivos comerciales disponibles actualmente en el mercado. Los desarrollos se centran, por un lado, en materiales anódicos de alta capacidad (p ej. materiales conteniendo Si) y alta densidad de potencia (p. ej. materiales sobre la base de titanatos), y por otro lado en materiales para cátodos sobre la base de azufre. Además de las técnicas de caracterización experimentales usuales para estos sistemas, se realizan desarrollos teóricos puros o mediante modelos y simulaciones numéricas destinadas a la comprensión de las propiedades observadas y a la predicción del comportamiento de nuevos materiales.

 

Se desarrollan amplias colaboraciones con investigadores de nuestro país y del el exterior, expertos en el área.

CONTACTO: eze_leiva@yahoo.com.ar
LINK: https://sites.google.com/view/

 

NOMBRE: Estudios computacionales relacionados con la reactividad química de sistemas orgánicos y biomoleculares.
 
DIRECTOR/A: Dr. Gabriela Borosky Investigadora Independiente (CONICET)
DESCRIPCIÓN: La línea de investigación comprende estudios computacionales referidos a las siguientes temáticas: propiedades moleculares y electrónicas de compuestos de interés en química orgánica y bioorgánica; mecanismos de reacción (superficies de energía potencial, intermediarios de reacción, estados de transición); relaciones estructura/reactividad; catálisis enzimática; propiedades y reactividad de compuestos con actividad biológica; carcinógenos químicos (reactividad, mecanismo de carcinogénesis, interacción con el ADN); compuestos anticancerígenos como inhibidores de proteínas implicadas en procesos oncogénicos.
CONTACTO: gborosky@fcq.unc.edu.ar

 

NOMBRE: Estudios de Nuevos Materiales Nanoestructurados
de Interés Tecnológico
 
DIRECTORA: Dra. Mariana I. Rojas Investigadora Independiente-CONICET
INTEGRANTES:

Lic. Claudia Salim Rosales

Becaria Doctoral - CONICET

DESCRIPCIÓN: Se estudian nuevos materiales carbonosos de interés tecnológico que involucran superficies nano-estructuradas, de bajo costo comercial y no contaminante, como por ejemplo: nitruro de carbono grafito (g-C3N4). Este grafito dopado con N, posee una distribución periódica de poros que lo hacen catalíticamente activo, es además un semiconductor orgánico. Recientemente, con este material hemos desarrolló un sensor de lámina ultra-delgada de g-C3N4/HOPG, que permite detectar bajas concentraciones de H2O2 (0.12 M), este material semiconductor posee además propiedades ópticas que permiten su aplicación en foto-electroquímica. Los desarrollos experimentales se realizan en colaboración con otros grupos. En los estudios teóricos de las propiedades catalíticas y ópticas se emplean métodos mecano-cuánticos (DFT), en otros estudios que involucran propiedades físicas de difusión, adsorción, para los cuales las interacciones se pueden representar mediante potenciales clásicos, se emplean modelos de simulación de Monte Carlo y de Dinámica Molecular.
CONTACTO:

mrojas@fcq.unc.edu.ar; marianarojas65@gmail.com

LINK

http://www.infiqc.fcq.unc.edu.ar/

Contacto y horarios

Secretaría del Departamento:
Subsuelo del Edificio Integrador.
Tel. +54 351 535-3853.
Interno Secretaría: 1
Correo-E: secmatematica@fcq.unc.edu.ar

Horario de atención a los alumnos:
Lunes a viernes de 8.30 a 12.30 hs.