Biofisicoquímica de Superficies

 

Carla E. Giacomelli. Profesora Titular (DE) – Investigadora Principal (CIC)
Ricardo Rojas. Profesor Asistente (DE) – Investigador Adjunto (CIC)
Laura E. Valenti. Profesora Asistente (DS) – Investigadora Asistente (CIC)
Cecilia Vasti. Profesora Ayudante (DS) – Becaria Postdoctoral CONICET
María Laura Martín. Profesora Ayudante (DS) – Becaria Doctoral CONICET
DarianaAristizabal Bedoya. Profesora Ayudante (DS) – Becaria Doctoral CONICET
Yadira Salguero Salas. Becaria de Maestría (Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación (SENESCYT-Ecuador).
Federico Fioravanti. Pasante (Porta S. A.)

Este equipo de investigación trabaja sobre temáticas vinculadas con la interacción de sistemas nanométricos o nanoestructurados con material biológico utilizando un enfoque multidisciplinario que abarca desde la Fisicoquímica interfacial hasta la Química Biológica molecular. Este enfoque es una consecuencia natural de la composición del equipo de trabajo formado por investigadores y becarios cuyas formaciones de grado y postgrado comprenden áreas disciplinares tan variadas como la Fisicoquímica, la Química Inorgánica, la Bioquímica, la Química Farmacéutica y la Biotecnología. Esta diversidad disciplinar permite apuntar a un objetivo común a partir de múltiples perspectivas y, en consecuencia, responder a los interrogantes formulados con un enfoque sistémico del problema a abordar, aprovechando las capacidades del equipo de trabajo de manera sinérgica.

Nuestra estrategia de trabajo, es utilizar e implementar rutas bioinspiradas para sintetizar biomateriales con funcionalidades específicas. Con este propósito, se combinan componentes orgánicos, inorgánicos y biológicos en distintas escalas para preparar materiales híbridos multifuncionales. En general, utilizamos sistemas interfaciales cuyos ambientes anisotrópicos implican la existencia de una zona de transición del orden de los nanómetros, tanto desde el punto de vista dieléctrico como electrostático, que permite un control preciso de la arquitectura (morfología y estructura) de los materiales sintetizados en distintas escalas. En particular, utilizamos conceptos y herramientas de la biofisicoquímica de superficies e interfaces con el objeto de responder interrogantes fundamentales asociados al comportamiento de biomateriales. Tanto las rutas bioinspiradas como el enfoque multidisciplinar empleado, constituyen estrategias innovadoras dentro del área de la Nanomedicina, considerada prioritaria en el Plan Argentina Innovadora 2020.

Contacto:
INFIQC. Departamento de Fisicoquímica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. Subsuelo de Pabellón Argentina.
Carla E. Giacomelli: carla.giacomelli@unc.edu.ar

 

Contacto y horarios

Secretaría del Departamento:
Al lado del Pabellón Argentina.
Segundo Piso.
Tel. +54 (0351) 5353866.
Correo-E: secfisquim@fcq.unc.edu.ar

Horario de atención a los alumnos:
Lunes a viernes de 9 a 11 hs. y de 16 a 18 hs.