Diseño, caracterización y aplicaciones analíticas de nano(bio)sensores electroquímicos y plasmónicos dirigidos a la cuantificación de marcadores de alto impacto

 

Director:
Dr. Gustavo Rivas (Investigador Superior CONICET, Prof. Titular UNC).
El Dr. Rivas cuenta con más de 6300 citas y un factor H de 44 (según Scopus). Es Académico de la Academia Nacional de Ciencias (2016-); Editor de Sensors and Actuators B. Chemical (2011-); Recibió los premios Ranwell Caputto (Academia Nacional de Ciencias, 2001); Rafael Labriola (Asociación Química Argentina, 2004); Premio Konex en Nanotecnología (2013).

Investigadores:
Dra. Marcela C. Rodríguez (Investigador Independiente CONICET, Prof. Adjunto UNC)
Dra. María D. Rubianes (Investigador Independiente CONICET y Prof. Adjunto UNC)
Dra. Fabiana A. Gutierrez (Investigador Asistente CONICET y Prof. Asistente UNC)
Dr. Marcos Eguílaz Rubio (Investigador Asistente CONICET y Prof. Asistente UNC)

Becarios:
Dr. Pablo Gallay (Becario postdoctoral CONICET)
Bioq. Cecilia Tettamanti (Becaria doctoral CONICET y Profesor Ayudante B UNC)
Mg. María Laura Ramírez (Becaria doctoral CONICET y Profesor Ayudante B UNC)
Lic. Antonella Montemerlo (Becaria doctoral FONCyT)
Sr. Ignacio Chevallier Bouttel (estudiante)
Sr. Fabrizio Perrachione (estudiante)
Srta. Linda Sánchez (estudiante)

El objetivo general de esta línea de trabajo es desarrollar nano(bio)sensores electroquímicos y plasmónicos para la cuantificación de marcadores de: a) relevancia clínica (secuencias de ADN y ARN microsomal asociados con cáncer, marcadores de estrés oxidativo, marcadores proteicos asociados con cáncer y enfermedades “huérfanas”, marcadores de enfermedades cardiovasculares (galectina y troponina), neurotransmisores (dopamina y metabolitos relacionados) y b) relevancia ambiental (fenoles, metales pesados y pesticidas).
Las plataformas bioanalíticas se obtienen a partir de la integración de transductores electroquímicos y plasmónicos con materiales nanoestructurados híbridos basados en el uso de nanomateriales (nanotubos de carbono, grafeno y derivados, nanopartículas metálicas, semiconductoras y magnéticas), biomoléculas (enzimas, ADN, aptámeros y anticuerpos) y polímeros bioinspirados.

Se estudian nuevas estrategias de (bio)funcionalización de las nanoestructuras, de inmovilización en diferentes transductores y de transducción de los eventos biocatalíticos y de afinidad involucrados empleando diversas técnicas electroquímicas (voltametrías, amperometría, espectroscopía de impedancia electroquímica, microscopía de barrido electroquímico, técnicas de “stripping”); espectroscópicas (FTIR, Raman, UV-Visible); microscopías de alta resolución (TEM; SEM); resonancia de plasmón superficial, termogravimetría, entre otras.

Datos de contacto:
Dr. Gustavo A. Rivas
INFIQC-Departamento de Fisicoquímica
Facultad de Ciencias Químicas
Universidad Nacional de Córdoba
Ciudad Universitaria
5000-Córdoba
Argentina
Tel: + 54 351 5353866 int: 53566

Correo electrónico: grivas@fcq.unc.edu.ar; alternativo: rivasgus@yahoo.com.ar

Link:
http://infiqc.fcq.unc.edu.ar
http://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=22573&keywords=rivas+gustavo&datos_academicos=yes

 

Contacto y horarios

Secretaría del Departamento:
Al lado del Pabellón Argentina.
Segundo Piso.
Tel. +54 (0351) 5353866.
Correo-E: secfisquim@fcq.unc.edu.ar

Horario de atención a los alumnos:
Lunes a viernes de 9 a 11 hs. y de 16 a 18 hs.