Plasmónica Molecular. Bio(nanoplasmónica ). Espectroscopías ultrasensibles

 

Director/a: Eduardo Andrés Coronado. Profesor Asociado (D-E). Investigador Principal CONICET

Integrantes del equipo:

Dr. Ezequiel R. Encina . Profesor Asistente ( Investigador Adjunto CONICET)
Dr. Pablo Facundo García . Becario Postdoctoral CONICET
Ing. Agr. Pablo Mercadal . Estudiante de la carrera de maestría en Ciencias de los Alimentos y estudiante de doctorado en Ciencias Quimicas (beca CONICET )

Breve descripción de la línea:

Las nanoestructuras metálicas constituyen la base sobre la que se desarrolla una nueva disciplina de la nanotecnología, llamada plasmónica, que busca el control de la interacción de la radiación electromagnética visible con los modos colectivos de oscilación de los electrones del metal, conocidos como plasmones. Este acople entre radiación y materia genera una distribución de campos electromagnéticos altamente amplificados y confinados a nivel nanométrico. Dicha amplificación eleva en varios órdenes de magnitud la sensibilidad de espectroscopias ópticas (Raman, SERS, TERS, Fluorescencia) y permite la detección molecular a nivel de trazas llegándose a niveles de una molécula individual.

El grupo de Plasmonica molecular busca explotar la gran sensibilidad y la propiedad de identificar una dada molécula de la espectroscopia SERS con la localización nanométrica de los campos para aplicarlas, en conjunción con espectroscopías electrónicas avanzadas y cálculos teóricos a la resolución de problemas en las áreas de ciencias de superficie, química de materiales y bioquímica .

Para ello se efectúa el diseño, síntesis y funcionalización de nanoestucturas, y la caracterización de sus propiedades ópticas conjuntamente con el modelado electrodinámico para la comprensión de los factores que las controlan como morfología, tamaño y medio ambiente químico y también las propiedades que surgen al ensamblar las nanopartículas en agregados 1D, 2D ó 3D en dispersiones coloidales o sobre sustratos. En este sentido utilizamos por ejemplo química supramolecular, o la capacidad de bio-reconocimiento de diferentes moléculas con las propiedades plasmónicas para el diseño de métodos para la cuantificación de analitos a nivel subpicomolar .

Datos de contacto:

coronadocq.unc.edu.ar
Eduardo.a.coronadomail.com

 

Contacto y horarios

Secretaría del Departamento:
Al lado del Pabellón Argentina.
Segundo Piso.
Tel. +54 (0351) 5353866.
Correo-E: secfisquim@fcq.unc.edu.ar

Horario de atención a los alumnos:
Lunes a viernes de 9 a 11 hs. y de 16 a 18 hs.