Procesos electroquímicos en Interfases: electrodos de interés tecnológico y sistemas dispersos

 

Campos de aplicación: Almacenamiento de Energía y Biomateriales

Director: Dr. Osvaldo Cámara (Prof. Adjunto -DE).

Integrantes: Dra. Fabiana Oliva (Investigadora), Lic. Manuel García (tesista-becario), Lic. Susana Chauque (tesista-becaria).

Descripción de los temas de trabajo:
Actualmente estamos desarrollando dos líneas de trabajos de investigación:

a) Síntesis y caracterización (estructural, morfológica y electroquímica) de materiales activos para aplicación como ánodos de baterías de ión-litio (sistemas electroquímicos de almacenamiento de energía). Los materiales hasta el momento sintetizados están basados en óxidos de titanio, particularmente titanatos de sodio y de litio. Se emplean métodos de síntesis por vía seca (molienda mecánica seguida de tratamientos térmicos de los precursores a alta temperatura o por microondas) y por vía húmeda (método sol-gel e hidrotermal). Sobre los materiales sintetizados se estudian sus propiedades de almacenamiento de carga eléctrica (capacidad específica, ciclabilidad, respuesta a altas velocidades de descarga, entre otras) por diferentes técnicas electroquímicas mediante la preparación de celdas de dos o tres electrodos en condiciones de atmósfera controlada. Este tema de trabajo se lleva a cabo en parte en el Laboratorio de Energía Sustentable (LaES) ubicado en FaMAF-UNC.

b) Preparación y caracterización de películas de óxido de titanio sobre sustratos de titanio metálico, con adecuadas características de biocompatibilidad para su aplicación como biomaterial en prótesis e implantes de titanio. Se preparan películas de TiO2 por métodos electroquímicos aplicando diferentes tipos de perturbaciones de potencial, en diferentes medios iónicos y pH. Se estudian sus propiedades electroquímicas y semiconductoras utilizando técnicas electroquímicas y de análisis de superficie. Las superficies de estas películas se modifican mediante la aplicación de depósitos de hidroxiapatitas (fosfatos básicos de calcio), tanto para estimar sus propiedades de biocompatibilidad con tejidos biológicos duros o blandos, como para obtener mejoras en los procesos de oseointegración.

Datos de contacto: Dr. Osvaldo Cámara. Departamento de Físico Química. Ala 1 (2do. Piso), Pabellón Argentina. Ciudad Universitaria. Córdoba.
E-Mail: ocamara@fcq.unc.edu.ar

 

Contacto y horarios

Secretaría del Departamento:
Al lado del Pabellón Argentina.
Segundo Piso.
Tel. +54 (0351) 5353866.
Correo-E: secfisquim@fcq.unc.edu.ar

Horario de atención a los alumnos:
Lunes a viernes de 9 a 11 hs. y de 16 a 18 hs.