Sistemas auto-estructurados en interfaces líquido/líquido: surfactantes, micelas, nanopartículas magnéticas y dispositivos fármaco-nanoestructuras. Estudio electroquímico, reológico y microscópico

 

Directora: Lidia Mabel Yudi, Profesora Asociada DE, por concurso, FCQ – UNC. Investigadora Principal de CONICET

Integrantes del equipo:
– Dra. Ana Valeria Juárez, Profesora Asistente, FQC-UNC, Investigadora Adjunta CONICET.
– Dra. Candelaria I. Cámara, Profesora Ayudante A, FCQ-UNC, Investigadora Asistente CONICET
– Dra. Julieta S. Riva, Investigadora Asistente CONICET.
– Dra. Andrea Virginia Juárez, Profesora Ayudante A, FCQ-UNC,  Becaria Posdoctoral CONICET.
– Lic. Benjamín Viada, Becario Doctoral FONCyT.

Breve descripción de la línea:

El interés de nuestro grupo de trabajo se centra en el estudio de diferentes sistemas que constituyen modelos simplificados de membranas biológicas y el efecto que sobre los mismos producen diferentes moléculas presentes en el medio que los rodea. Dichos sistemas incluyen:
1- Monocapas de fosfolípidos adsorbidas en interfaces líquido/líquido.
2- Bicapas lipídicas (Black Lipid Membranes, BLM)
3- Monocapas de fosfolípidos adsorbidas en interfaces agua/aire.
En los dos primeros casos, se lleva a cabo un estudio electroquímico acoplando además técnicas microscópicas y mediciones de presión superficial.
Se analiza, por un lado, el efecto de campos magnéticos no uniformes sobre películas lipídicas adsorbidas en interfaces líquido/líquido o agua/aire. Dichas películas incluyen monocapas de fosfolípidos o monocapas autoesambladas de fosfolípidos y polielectrolitos. Se busca entender la naturaleza de las interacciones que se establecen entre nanopartículas ferromagnéticas y componentes de membranas, y el efecto que producen en la organización de las membranas biológicas, en ausencia y en presencia de un campo eléctrico.
Por otro lado, también se estudia el transporte de drogas cargadas, a través de BLMs y de interfaces líquido/líquido libres o modificadas con monocapas de fosfolípidos. Se aborda el estudio de nuevos dispositivos, como por ejemplo: polímeros modificados, dendrímeros y moléculas dendríticas.
Otro aspecto de nuestro interés es el comportamiento de diferentes moléculas surfactantes (como por ejemplo compuestos perfluorados de cadena larga) en interfaces líquido/líquido, tanto en lo que respecta a aspectos termodinámicos relacionados a su comportamiento interfacial y la formación de micelas, como su interacción con películas de fosfolípidos adsorbidas en los tres tipos de interfaces mencionadas arriba.

Datos de contacto:
mjudi@fcq.unc.edu.ar; mabelyudi@gmail.com

Link/s:
http://infiqc.fcq.unc.edu.ar/index.php?controller=render&action=personal&idCat=11&idPersonal=90

 

Contacto y horarios

Secretaría del Departamento:
Al lado del Pabellón Argentina.
Segundo Piso.
Tel. +54 (0351) 5353866.
Correo-E: secfisquim@fcq.unc.edu.ar

Horario de atención a los alumnos:
Lunes a viernes de 9 a 11 hs. y de 16 a 18 hs.