
Curso de Doctorado y Maestría de Formación Específica y de Formación Superior: Especialización y Profundización.
Del 13 al 16 de marzo de 2017. Horario y lugar: de 9.30 a 18.30 horas, Auditorio del Edificio Integrador. Av. Haya de la Torre y Medina Allende, Ciudad Universitaria (Córdoba).
Organiza: Departamento de Fisicoquímica de la FCQ (UNC).
Curso aprobado por Res. HCD 1153/2016
Dirigido a:
Profesionales con título expedido por universidad pública o privada, afín a las Ciencias Químicas, Biológicas, Ambientales o del área de la salud; becarios de organismos de ciencia y técnica, maestrandos y doctorandos.
Objetivos:
- Ofrecer a los participantes un espacio para la discusión y generación de conocimientos que les permitan reconocer datos multivariados y situaciones donde el análisis multivariado es necesario y provechoso.
- Familiarizar al participante con las técnicas más conocidas de análisis multivariado.
- Presentar nuevas tecnologías para el análisis de estudios observacionales y experimentales con numerosas variables.
- Demostrar el análisis en base al uso de software estadístico.
- Ilustrar la diversidad de aplicaciones de técnicas multivariadas y sus relaciones mediante el análisis de casos y el debate sobre diferentes enfoques e interpretaciones para cada uno.
- Desarrollar destrezas para comunicar resultados del análisis multivariado con la terminología apropiada.
Requerimientos:
Cada asistente al curso deberá traer una notebook con el software Infostat, R y la conexión entre ambos.
Plantel docente:
Directora: Dra.Mónica Balzarin (Doctora en Ciencias Agropecuarias; Ingeniera Agrónoma; Profesora Adjunta (DE), Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC); Investigadora Principal de CONICET (FCA, UNC).
Coordinadora: Dra. Ana María Baruzzi (Doctora en Fisicoquímica; Profesora Titular, Facultad de Ciencias Químicas, UNC); Investigadora Principal de CONICET (Departamento de Fisicoquímica, FCQ, UNC).
Docente colaboradora: Dra. Cecilia Bruno (FCQ, UNC).
Modalidad:
Presencial. Modo de evaluación: para realizar la evaluación final deberá haber asistido al 80 por ciento de las actividades. Se aprobará con 7 (siete) o más puntos en escala de 1 (uno) a 10 (diez). El trabajo integrador final consta de la resolución de situaciones problemas y podrá ser abordado Individualmente o en grupo de hasta tres integrantes.
Aranceles:
-Doctorando UNC con cargo docente UNC: arancel sin cargo.
-Doctorando FCQ sin cargo docente: arancel sin cargo.
-Estudiante de posgrado y becario, sin cargo docente de la UNC y de otras instituciones nacionales: $1.200
-Profesionales, egresados y extranjeros: $1.200
Incluye certificado.
Inscripciones: cerradas
Más información:
Dra. Ana María Baruzzi. E-mail: abaruzzi@gmail.com
Organiza:
Departamento de Fisicoquímica (FCQ, UNC).
Programa:
-Conceptos Generales. Datos multivariados. Ejemplos de motivación. Medidas de distancia estadística.
-Ordenamiento. Análisis de componentes principales. Biplots. Escalamiento multidimensional métrico. Análisis de correspondencias múltiples. Análisis Procrustes generalizado
-Clasificación. Análisis de Conglomerados. Análisis Discriminante. Árboles de Regresión y Clasificación. CART.
-Inferencia. Análisis multivariado de varianza. Correlaciones Canónicas. Regresión por Mínimos Cuadrados Parciales (PLS). Triplots.
Bibliografía:
Balzarini M, Di Rienzo J, Tablada M, Gonzalez L, Bruno C, Córdoba M, Robledo W, Casanoves. 2015. Estadística y Biometría. Ilustraciones del uso de InfoStat en problemas de agronomía. Editorial Brujas. ISBN 978-978-591-301-1
Kuehl, R. 2001. Diseño de Experimentos. Segunda Edición. Thomson Internacional, UK.