La Carrera

Objetivos de la Carrera

  • Formar egresados que comprendan el funcionamiento de los sistemas ambientales naturales, sus componentes, interacciones y cambios que los caracterizan para contribuir con sus conocimientos y habilidades al desarrollo sostenible en el área de la Química Ambiental. 
  • Formar egresados capaces de desempeñarse en equipos interdisciplinarios que ayuden a prevenir, morigerar o mitigar la contaminación ambiental así como el Cambio Climático, desempeñándose además como consultores y educadores en su ámbito laboral, entes regulatorios, legislativos y de la comunidad en su conjunto.
  • Proveer capacitación en los procedimientos relacionados con la Química Ambiental incluyendo la obtención y extracción de muestras (etapa pre-analítica), identificación y cuantificación de contaminantes ambientales en medios biológicos y no biológicos (etapa analítica), en la interpretación y comunicación de los resultados (etapa post-analítica) para colaborar con el diagnóstico de distintos escenarios de riesgo o contaminación ambiental. 
  • Formar recursos humanos capacitados en herramientas de teledetección, en el análisis de impacto y riesgo ambiental considerando la probabilidad de ocurrencia de exposición y toxicidad de contaminantes ambientales en la salud humana y en otros integrantes de la biota.
  • Aportar los fundamentos de metodología de la investigación científica y de la estadística para la generación de trabajos científicos que repercutan en el avance de la disciplina en particular y fortalecimiento de la comunidad científica en general.
  • Desarrollar criterios de evaluación, sobre bases científicas, frente a  situaciones nuevas referidas a la Química Ambiental.

Competencias y Perfil del Egresado

Los Profesionales Egresados como Especialistas en Química Ambiental serán capaces de:

  • Comprender los procesos fisicoquímicos y biológicos que regulan los sistemas ambientales.
  • Integrar equipos multidisciplinarios con capacidad para evaluar, controlar y reducir la contaminación ambiental, a través de actividades de gestión, docencia e investigación.
  • Aplicar procedimientos para la ejecución de las etapas pre-analítica, analítica y post-analítica destinadas al diagnóstico de distintos escenarios de riesgo o contaminación ambiental.  
  • Impulsar el uso de procesos productivos que disminuyan los efectos negativos asociados al deterioro ambiental.
  • Estimular el empleo de procesos tecnológicos innovadores compatibles con los objetivos del desarrollo sostenible.
  • Desempeñarse en organismos públicos y privados responsables del diseño, desarrollo y control de programas de protección ambiental.
  • Brindar asesoramiento, sobre el impacto ambiental de procesos productivos y tecnológicos.
  • Brindar asesoramiento sobre la utilización de procedimientos adecuados para el tratamiento de residuos peligrosos.
  • Desarrollar un papel activo en la respuesta eficiente ante una emergencia ambiental.
  • Desarrollar alternativas superadoras frente a situaciones problemáticas relacionadas a la química ambiental.

Dirigida a: egresados universitarios con título de grado en Licenciado en Química, Bioquímico, Farmacéutico, o en áreas relacionadas, acreditando en su currícula conocimientos sólidos de Química (General, Inorgánica, Orgánica, Analítica), otorgado por Universidades Nacionales, Públicas o Privadas reconocidas por el Ministerio de Educación o por una Universidad del Extranjero de reconocida oficialmente.

 

 Plan de Estudio y Reglamento