Investigación y desarrollo de nuevos materiales para la optimización de la acción terapéutica de fármacos. Plataforma tecnológica basada en polielectrolitos portadores y derivados farmacéuticos

DIRECTOR/A:
Dra. María Eugenia Olivera, Profesora Asociada (FCQ-UNC), Investigadora Independiente (CONICET)
Dr. Alvaro Jimenez-Kairuz, Profesor Adjunto (FCQ-UNC), Investigador Independiente (CONICET)
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Dra. María Laura Guzmán, Profesora Asistente (FCQ-UNC)
Dra. Carolina Luciani, Becaria Posdoctoral (CONICET)
Dra. María Celeste Palena, Becaria Posdoctoral (CONICET)
Dra. Monica García, Becaria Posdoctoral (CONICET)
Dra. Liliana Alarcón Ramirez, Profesora Asistente (FCQ-UNC)
Mag. Carolina Romañuk, Profesora Asistente (FCQ-UNC)
Farm. María Florencia Sánchez, Becaria Doctoral (CONICET)
Farm. Franco Ambrosioni, Becaria Doctoral (CONICET)
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA LINEA:
En el grupo de investigación se desarrollan plataformas tecnológicas originales con sistemas portadores basados en complejos polielectrolito-fármaco y nuevos derivados farmacéuticos. Dichos materiales, obtenidos tanto en dispersiones acuosas como en forma sólida, se comportan como reservorios de los fármacos que se incorporan y permiten modular su liberación en el sitio de aplicación o en presencia de fluidos biológicos. Además, tienen la capacidad de interaccionar con las membranas biológicas mediante bioadhesión y/o modificación de la permeabilidad.
El grupo de investigación utiliza metodologías fisicoquímicas para caracterización estructural (análisis térmico, RMN de sólidos y liquidos, difracciòn de rayos X, microscopia, espectroscopía vibracional). Paralelamente, se evalúan propiedades biofarmacéuticas y farmacotécnicas mediante estudios in vivo (preclínicos en modelos animales), in situ/ex vivo (permeabilidad en intestino, piel) e in vitro (disolución, liberación).
En la actualidad el grupo direcciona sus esfuerzos en el desarrollo de sistemas para optimizar la farmacoterapia de enfermedades infecciosas (tuberculosis, chagas, leishmaniasis, fibrosis quística), cáncer y tratamiento del dolor crónico.
Los miembros del grupo de investigación realizan, además, docencia de grado y de posgrado en la Facultad de Ciencias Químicas, UNC, fundamentalmente en el área de Farmacotecnia.
DATOS DE CONTACTO:
Dra. María Eugenia Olivera (meoliver@fcq.unc.edu.ar , miniolivera15@gmail.com )
Dr. Alvaro Jimenez Kairuz (alvaro@fcq.unc.edu.ar, alfejika@gmail.com)
Lab. 210 y 116. Edificio Ciencias 2. Haya de la Torre esq. Medina Allende, Ciudad Universitaria, 5000, Córdoba, Argentina. +54 351 5353865 Int: 53360 y 53352.
Link/s a sitio web: http://www.unitefa-conicet.gov.ar