CURSO-TALLER TEÓRICO PRÁCTICO
Ámbitos seguros para la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuelas
Curso de Capacitación sin costo.
Entrega de material didáctico
Objetivos:
- Contribuir al mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Naturales, y de las Ciencias Químicas en particular.
- Revalorizar la importancia de las actividades de Laboratorio en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Promover que los laboratorios sean ámbitos seguros en las Escuelas, mediante la comunicación entre: docentes, alumnos y personal-técnico especializado del Área Centralizada de Actividades Prácticas (ACAP) de la FCQ (UNC) y las Escuelas de Nivel Medio.
- Fortalecer la interacción entre ambos niveles educativos por medio de la realización de actividades conjuntas que beneficien a alumnos/as.
Dirigido a:
Docentes de escuelas primarias y secundarias, tanto públicas como privadas, que realicen actividades en la áreas de ciencias naturales.
Programa:
1º Encuentro:
Tema: Las normas de seguridad como reglas de convivencia en el laboratorio.
Fecha: 04 de Mayo 2015.
Horario: de 14 a 18 horas.
- Características generales de un laboratorio de Escuela: señalética, polvos absorbentes, matafuego, botiquín, campana extractora.
- Almacenamiento de drogas, solventes y materiales en el laboratorio.
- Pautas generales. Almacenamiento y manipulación de productos químicos. Material de Vidrio: inconvenientes, precauciones, lavado, sugerencias útiles.
- Fichas de seguridad: ¿qué información brindan? Frases R y S
- Educar en la Seguridad.
- Protección personal: indumentaria, guantes, protección ocular. Normas higiénicas. Precauciones específicas más comunes.
2º Encuentro:
Tema: Las normas de seguridad, desde la teoría a la práctica. ¿Cómo es el laboratorio en mi Escuela? Espacio interactivo para discusión de casos.
Fecha: 24 de Junio 2015.
Horario: de 14 a 18 horas.
- ¿Cómo es el laboratorio de mi Escuela? Propuestas y debates para su continua mejora. Discusión de situaciones específicas de las Escuelas participantes. ¿Y si mi escuela no tiene laboratorio? Propuestas significativas. Plenario y conclusiones finales.
- Se plantea la detección y resolución de situaciones problemáticas específicas de cada laboratorio gracias al análisis conjunto que los propios participantes compartirán con sus pares y los disertantes.
3º Encuentro:
Tema: La Química y sus Residuos, un reto no tan nuevo. Visión desde la Química Sustentable o Verde.
Fecha: 31 de Julio 2015.
Horario: de 14 a 18 horas.
- SEDRONAR (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico) Sustancias reguladas.
- Normas para la eliminación de residuos del laboratorio. Marco Legal. Minimización en la generación de residuos.
- 12 principios de la Química Sustentable. De la filosofía a la práctica.
- ¿Qué se puede hacer desde la escuela?
- Llenado de encuestas y autoevaluación.
- Pautas para la realización del 4to encuentro virtual y de visitas a colegios.
4º Encuentro: virtual
Tema: Las normas de Seguridad y su aplicación en las instituciones escolares.
Fecha: Semana del 21 a 25 de Septiembre 2015.
Horario: de 14 a 18 horas.
- Realización de encuestas sobre la aplicación de la información brindada en los talleres, por ejemplo, trabajo con alumnos, modificaciones en los laboratorios, valoración institucional, etc.
- Visita a algunas de las Escuelas, brindando apoyo y asesoramiento.
- Comunicación e intercambio con docentes e instituciones por medios virtuales.
Inscripciones:
Llamar al teléfono: (0351) 5353874, de 8 a 18 horas.
Al Email: ambitoseguro@fcq.unc.edu.ar
Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Descargar Programa Completo: AQUÍ (+)