La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) informa que del 25 al 27 de agosto de 2015 tendrán lugar las I Jornadas Internacionales de Alérgenos en Alimentos - JIAA 2015. El evento se desarrollará en el horario de 8 a 17, en Club Español (Bernardo de Irigoyen 172, Buenos Aires).
El evento, dirigido a profesionales e investigadores de la salud, es organizado por la Plataforma Alérgenos en Alimentos y cuenta con el auspicio de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y del Centro de Química Aplicada de la FCQ (CEQUIMAP), según resolución HCD 439/15.
De acuerdo con lo informado por la Dra. Silvia Pesce, integrante de la Plataforma Alérgenos en Alimentos, las Jornadas tienen como objetivo “socializar, difundir y poner en común los últimos avances en el conocimiento sobre alérgenos en alimentos”.
PROGRAMA PRELIMINAR: descargar AQUÍ
INSCRIPCIÓN:
-Residentes argentinos hasta el 25 de junio: $1500.
-Residentes argentinos desde el 26 de junio hasta el plazo final de inscripción (14 de agosto): $2000.
-Extranjeros: U$S400.
Formas de pago: depósito bancario, transferencia bancaria o cheque.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: descargar AQUÍ
INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN: ver AQUÍ
CONTACTOS: Dr. Gustavo Polenta; E-mail: polenta.gustavo@inta.gob.ar. Dra. Claudia Gonzalez; E-mail: gonzalez.claudia@inta.gob.ar
Acerca de la Plataforma Alérgenos en Alimentos
Creado en 2009, este equipo multidisciplinario está integrado por representantes de organizaciones nacionales de ciencia y técnica, estructuras relacionadas con la salud, organismos de control, empresas productoras de alimentos, empresas que comercializan componentes analíticos para la detección de alérgenos en alimentos y grupos de pacientes que padecen de alergias alimentarias.
Su objetivo de trabajo es “brindar a la población que padece de alergias alimentarias información segura en el momento de seleccionar alimentos”. Para ello, el equipo se ha organizado en cuatro grupos con funciones diferentes, aunque en estrecha articulación ente sí: “Clínicas de las Alergias Alimentarias”, “Técnicas Analíticas”, “Marco Regulatorio” y “Gestión de Alérgenos en la Industria”
MÁS INFORMACIÓN: click AQUÍ
Fuentes: Dra. Silvia Pesce (FCQ, UNC); INTA.