NOMBRE DEL PROYECTO
Aerosoles troposféricos en la región central de Argentina: implicancias y desafíos
TEMA DE LA BECA
Estudios teóricos, experimentales (mediciones de campo) y de modelado de aerosoles atmosféricos y de radiación.
Este proyecto comprende el estudio de procesos químicos, radiativos y de transporte en la atmósfera. Para ello se emplearán modelos computacionales de diferente complejidad, mediciones de campo de radiación solar y material particulado y distintas técnicas de análisis. Se buscará principalmente la interacción permanente entre cálculos y mediciones con el objetivo de evaluar las magnitudes y variaciones de las constantes de velocidad de especies de interés (O3, NO2 y HCHO) en las condiciones de una atmósfera real (incluyendo aerosoles, nubes, contaminantes, etc.). Concretamente, las mediciones se relacionarán con los niveles de irradiancia solar UV-B (280 - 315 nm) y total (300 - 3000 nm) en superficie, y la recolección, análisis y caracterización de material particulado PM10, PM2.5 y fracciones menores. Con esto se busca caracterizar los niveles y variaciones de diversos factores que afectan la química troposférica. Los datos medidos, junto a otros obtenidos a través de la predicción mediante el uso de redes neuronales, serán incorporados a los modelos para simular las condiciones de una atmósfera real, en particular para Córdoba. Los modelos de transferencia radiativa y de transporte se usarán para determinar el origen de las masas de aire que llegan a Córdoba y el efecto de nubes, aerosoles y contaminantes sobre los niveles de radiación solar y las constantes de velocidad.
DIRECTORA: Dra. Beatriz Toselli
LUGAR DE TRABAJO:
INFIQC. Departamento de Fisicoquímica, Facultad de Ciencias Químicas. Universidad nacional de Córdoba. Ciudad universitaria, 5000, Córdoba. TE: 351-5353866 Int. 53569. Fax: 0351-4334188
DURACION: 1 año renovable
MONTO: $12118
CIERRE DE INSCRIPCION: 20 de marzo de 2016
INICIO: 1 de abril de 2016
REQUISITOS
Licenciado en Química con no más de tres años de recibido. Promedio de la carrera de grado 7 o superior. Deberá inscribirse y ser aceptado en el Doctorado en Químicas, Facultad de Ciencias Químicas (UNC) en un plazo no mayor a seis meses. Debe tener conocimientos de computación e interés en trabajar en un tema que requiere el uso de modelos atmosféricos y programación científica. Se dará preferencia a aquellos candidatos con experiencia o antecedentes en el tema y frente a igualdad de antecedentes a egresados de la UNC. Deberá estar disponible para entrevista personal. Leer Bases de la Convocatoria.
POSTULACIONES: Presentar Currículum vitae donde conste el promedio de la carrera de grado y certificado analítico. Email: tosellib@fcq.unc.edu.ar
CONTACTO: Dra. Beatriz Toselli . Tel. 351-5353866, Int. 53569. Profesora Titular. Investigadora Principal de CONICET. Dto. de Fisicoquímica . Facultad de Ciencias Químicas (UNC