DIRECTOR:
Prof. Dr. Alejandro Granados
e-mail de contacto: ale.granados@unc.edu.ar
Web del grupo: https://rhr.investigacion.unc.edu.ar/
INTEGRANTES:
INVESTIGADORES
Prof. Dra. Mariana Adela Fernández
Prof. Dr. Alejandro Fracaroli
Dra. Elisa Herrera
Prof. Dra. Laura Isabel Rossi
Dr. Oscar Fernando Silva
Prof. Dra. Raquel Viviana Vico
BECARIOS POSDOCTORALES
Dra. Candelaria Bertolino
Dra. Daniela Bordón
Dr. Santiago Salas
BECARIOS DOCTORALES
Ing. Richard Ahumada
Lic. María Emilia Arriaga
Ing. María Eugenia Barnetche (becaria Foncyt)
Lic. Julieta Espeche
Lic. Gonzalo Fernández (becario Foncyt)
Lic. María Constanza Galván
Mg. Tatiana Huertas
Lic. Juan Cruz Pineda
Lic. Carolina Tissera
Mg. John Tovar Torres
Las líneas de investigación que se desarrollan en el grupo son:
Diseño de nuevos materiales amigables con el medio ambiente, sistemas supramoleculares anfifílicos. Propiedades y aplicaciones.
El principal interés del esta línea de trabajo es el desarrollo de nuevas formulaciones o materiales con aplicaciones potenciales en la industria farmacéutica y alimenticia o la remediación ambiental.
Interacción de nanomateriales y anfifilos con modelos de biomembranas y sus aplicaciones en nuevas estrategias terapéuticas.
Se estudian compuestos anfifílicos derivados de ciclodextrinas o del ácido ascórbico, y nanopartículas de Ag, Fe3O4 y SiO2 con superficies modificadas, tanto individualmente como formando parte de sistemas con lípidos y otras biomoléculas en monocapas de Langmuir y/o liposomas.
Síntesis y propiedades de materiales nanoestructurados inspirados en arreglos supramoleculares y bioarquitecturas.
Nuevas síntesis de nanopartículas (NPs) funcionalizadas con uso en catálisis, reconocimiento enantioselectivo y para fines biomédicos o farmacéuticos. Diseño y preparación de materiales reticulares porosos tales como entramados metal-orgánicos (MOFs), y COFs. Estudio de sus aplicaciones en detección y captura selectiva de contaminantes, degradación de toxinas, y otras.
Química sustentable.
Se desarrollan síntesis sustentables con énfasis en el uso de solventes menos tóxicos, reducción de residuos, búsqueda de formas alternativas de calentamiento. Reacciones de interés se estudian bajo condiciones de catálisis heterogénea. Se aplican métricas verdes.
Campos de aplicación con los cuales se relacionan las capacidades científicas y tecnológicas del grupo:
Química sustentable, Catálisis, Reconocimiento molecular, Nanomedicina, Alimentos, Remediación ambiental,