Doctorado en Ciencias de Materiales
Título: Doctor/a en Ciencia de Materiales


Aprobada por el ministerio de Educación de la Nación por Resolución 1089/2018

Duración:
5 años.

Modalidad:
Presencial.

Inscripciones:
Las inscripciones comenzarán a partir del 01/12/2018.

Unidades Académicas Responsables:
Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, de la Universidad Nacional de Córdoba.

Director:
Dr. Dr. Marcos Iván Oliva (FAMAF, UNC)

Directora Alterna:
Dra. Cecilia Álvarez Igarzábal (FCQ, UNC)

Miembros del Consejo Académico:
Dr. Guillermo Montich y Dr. Ricardo Rojas y Delgado (miembros titulares, FCQ-UNC)
Dra. Guillermina Luque y Dr. Alejandro Fracarolli  (miembros suplentes, FCQ-UNC)
Dra. Paula G. Bercoff y Dr. Luis M. Fabietti (miembros titulares, FAMAF, UNC)
Dr. Orlando V. Billoni y Dra. Silvia E. Urreta (miembros suplentes, FAMAF, UNC).

Sede Administrativa:
Facultad de Ciencias Químicas (UNC).

Estructura:
Comprende la ejecución de un trabajo de investigación original (Tesis Doctoral) en un grupo de investigación determinado y un programa de estudios específicos (cursos de Doctorado).

Objetivo de la Tesis Doctoral:
generar conocimientos originales en el área de Ciencia de Materiales. Estará dirigida por un Director de Tesis cuyas funciones y responsabilidades podrán eventualmente ser compartidas con un Co-Director. El trabajo en su conjunto será asesorado y evaluado durante todo su desarrollo por una Comisión Asesora de Tesis.

Temas/áreas potenciales de trabajo para la tesis doctoral:
Nanomateriales, Nuevos materiales inorgánicos, Materiales poliméricos, Aleaciones y transformaciones de fase en sólidos, Materiales superplásicos, “foams” y “composites”, Materiales magnéticos, Aleaciones nanoestructuradas superblandas, Biomateriales con aplicación en la industria farmacéutica y biomédica, Transiciones de fase en membranas lipídicas y proteínas, etc.

La Carrera

Requisitos para el ingreso

Los aspirantes a ingresar a la Carrera del Doctorado deberán presentar por Mesa de Entradas de la sede Administrativa de la Carrera una solicitud de admisión dirigida al Director de la Carrera, en la que conste la siguiente información:

a) Copia del DNI o Pasaporte.
b) Curriculum Vitae del Postulante.
c) Constancia del título de grado obtenido, debidamente legalizado.
d) Certificado analítico legalizado de materias, en donde figure el promedio final de su carrera de grado, incluidos los aplazos.
e) Domicilio legal en la ciudad de Córdoba y dirección de correo electrónico del aspirante. Cualquier modificación de su domicilio legal y dirección de correo electrónico deberán comunicarse dentro de los diez (10) días después de ocurrido/s.
f) Lugar de trabajo (Cátedra, Grupo, Instituto, Facultad, Universidad, etc.) y disponibilidad de equipamiento, infraestructura y medios económicos, donde se desarrollará la tesis.
g) Director y Co-Director, cuando corresponda, de Tesis propuestos, y sus lugares de Trabajo.
h) Curriculum Vitae del Director y del Co-Director (cuando corresponda) propuestos y constancia de su/sus aceptaciones.
i) Conformidad de la autoridad responsable del lugar de trabajo donde se realizará la actividad.
j) Plan de Tesis.
k) Sugerir una lista de tres (3) integrantes para la Comisión Asesora de Tesis o de un Co-Director y dos (2) integrantes.
l) DECLARACION JURADA DE CONOCIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN PROVISORIA EN CARRERAS DE POSGRADO (Res. HCS No 842/2014)

 Res. HCS Nro 842/2014
 DDJJ Requisitos para Inscripción

Toda esta documentación será evaluada por el Consejo Académico de la Carrera.
 

Director de Tesis

En todos los casos, los Directores y/o Co-Directores de Tesis deberán poseer grado académico de Doctor.

a) Serán designados por el Decano de la Sede Administrativa a propuesta del Consejo Académico. Podrán ser Directores o Co-Directores de Tesis:

  1. Profesores Regulares, Eméritos o Consultos de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación o la Facultad de Ciencias Químicas. Además, deberán pertenecer a la Categoría  I, II o III en el Programa de Incentivos Docentes o ser miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET que pertenezcan en una categoría no menor a Adjunto.
  2. Profesores Regulares de una universidad del país de reconocido prestigio. Además deberán pertenecer a la Categoría I, II o III en el Programa de Incentivos Docentes, o ser miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET con categoría no menor a Adjunto que no desempeñen sus actividades en esta Universidad, previo convenio interinstitucional.

b) Si el Director no pertenece a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación o a la Facultad de Ciencias Químicas, deberá haber un Co-Director perteneciente a una de las dos unidades académicas.

Plan de Tesis

Consistirá en un trabajo de investigación original, experimental y/o teórico, dentro del área de Ciencia de Materiales que constituya un aporte significativo al progreso del conocimiento científico de la especialidad. La Tesis deberá ser realizada sobre la base de una rigurosa metodología científica bajo la tutela de un Director de Tesis.

El Plan de Tesis Doctoral deberá estar redactado en un máximo de seis (6) páginas, sin considerar las referencias. Deberá contener, como mínimo, la siguiente información:

* Título del proyecto.

* Antecedentes sobre el tema.

* Plan de Tesis, incluyendo hipótesis, objetivo/s, factibilidad, materiales y métodos.

* Relevancia del proyecto.

* Bibliografía.

El Plan de Tesis deberá ser original y demostrar explícitamente que contribuye al avance significativo de la Ciencia de Materiales.

Los grupos de investigación para realizar trabajos de tesis doctoral pueden ser seleccionados de estas unidades académicas:

 Grupos de investigación en Facultad de Ciencias Químicas (UNC)
 Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (UNC)
Cursos de Doctorado

El alumno deberá cursar y aprobar, con una calificación de siete (7) puntos o más un Curso General Obligatorio, 2 (dos) Cursos Generales pertenecientes a un área distinta a su formación de grado y 2 (dos) Cursos Específicos.

El Curso General Obligatorio tiene una carga horaria de 90 h y comenzará a ser dictado en Marzo de 2019.

Los otros dos Cursos Generales serán electivos y de una carga horaria de 40 h cada uno. Los dos Cursos Específicos serán también electivos y de una carga horaria de 40 h. Los dos Cursos Generales Electivos y los dos Cursos Específicos Electivos se elegirán de un conjunto de Cursos Generales o Cursos Específicos según corresponda, pertenecientes a la currícula de la Carrera de Doctorado en Ciencia de Materiales.  

El Curso General Obligatorio tendrá una carga horaria de 90 h. Los restantes cursos electivos tendrán una carga horaria de 40 h cada uno. El curso General Obligatorio deberá ser cursado en el primer año de la Carrera.

Los Cursos Generales Electivos deberán ser cursados entre el 1º y 3º año de la Carrera.

Los cursos Específicos Electivos deberán ser cursados entre el 2º y 4º año de la Carrera.

 

Contacto

Dr. Marcos I. Oliva - marcos.oliva@unc.edu.ar


Escuela de Posgrado de la FCQ - posgrado@quimicas.unc.edu.ar

Examen de lecto comprensión de idioma inglés (Art.3 inc.c)

 

 Rhcd 2022-825 examen de inglés

 

Procedimiento para la Acreditación de la participación de seminarios (Art.3 inc. d)

La realización del seminario debe ser informada con una anticipación de al menos 20 días corridos a la Escuela de Posgrado mediante una nota dirigida al director/a del Doctorado indicando:

  • Título del seminario.
  • Resumen del seminario
  • Lugar, fecha y horario de realización.

La Escuela de Posgrado informará a este Consejo por intermedio del/ de la director/a del Doctorado y dará la correspondiente difusión del Seminario.

Una vez dictado el seminario, el Director de tesis dejará constancia de la realización del mismo en el acta de la reunión de Comisión Asesora de Tesis subsiguiente a su exposición.

 Rs 2022-00707419 UNC DEC FCQ