Especialización en Esterilización
Título: Especialista en Esterilización


Ordenanza HCD 007/2005, Res. HCS 86/06.
Res. 92/08, Ministerio de Educación.

Acreditación por CONEAU:
Categoría “B”. Año 2016.

Inicio de la carrera:
Julio de 2019.

Postulaciones:
hasta el 26 de Abril de 2019.

Duración total de la carrera:
3 (tres) años.

Lugar:
Facultad de Ciencias Químicas (UNC).
Av. Haya de la Torre y Medina Allende, Ciudad Universitaria, Córdoba.

Horarios de cursado:
Viernes y sábados. Viernes: de 14, 30 a 20 horas. Sábados: de 9 a 17 horas.

Directores de la Carrera: 
Directora: Dra. Maria Cecilia Becerra
Directora alterna: Dra. Fabiana del Luján Alovero

Coordinador: 
Titular: Esp. Fernando González
Directora alterna: Esp. María Valeria Anchorena

Comisión Asesora: 
Titulares: Prof. Dra. Virginia Aiassa
Suplente: Farm. Esp. María Valeria Capra

La Carrera

La Carrera

Objetivo: Formar a los profesionales farmacéuticos en aspectos tecnológicos aplicados a procesos de esterilización y capacitarlos en la organización, conducción y administración de servicios y centrales de esterilización. Asegurar una práctica supervisada en servicios de esterilización y la integración del especialista en equipos multidisciplinarios.

Dirigida a: Farmacéuticos, Lic. en Farmacia o Lic. en Química Farmacéutica con título universitario expedido por una universidad del país (nacional, provincial o privada reconocida) o por una universidad del extranjero de reconocida jerarquía académica.

Aranceles

Arancel: solicitar costos por correo electrónico a becerra@fcq.unc.edu.ar

Pasos para la postulación

Postulaciones: desde el 1 de agosto hasta el 15 de Abril de 2019.

Completar y enviar Formulario de Postulación.

Requisitos para el ingreso:

  • Poseer título de Farmacéutico (o título equivalente), egresado de universidades reconocidas del país o del exterior.
  • Para su admisión, los aspirantes deberán acreditar una experiencia laboral previa de, al menos, un año en un servicio de farmacia o en otro ámbito de ejercicio profesional vinculado a la utilización de procesos de esterilización.
  • Demostrar comprensión de textos en inglés en la entrevista de admisión.

Graduados en otros países: deberán presentar, adicionalmente, un certi­ficado expedido por la Universidad de graduación, legalizado por el Consulado Argentino en ese país, que especifique cantidad de años de duración de la carrera.

Entrevista de admisión y comunicación de resultados: los pre-inscriptos serán convocados a una entrevista de admisión.

Las postulaciones recibidas serán evaluadas por la Comisión Asesora de la Especialización en Esterilización, a fin de poder comunicar sus resultados.

Becas

Para solicitar medias becas de la Carrera: los aspirantes deberán adjuntar a la documentación requerida para inscribirse, el Formulario de solicitud de media beca para ser evaluado.

Una vez finalizado el proceso de selección, la Directora de la Carrera comunicará el orden de mérito a los candidatos.


Descargar:

 Formulario de solicitud de media beca

 

Cursado y graduación

Modalidad: presencial.

Modalidad de enseñanza: El dictado de la Carrera se basa en un sistema estructurado: cuatro cuatrimestres de clases teóricas y prácticas, incluyendo la realización de prácticas en Centros Acreditados y un Trabajo Final Integrador.

Ejes temáticos

Primer cuatrimestre:

Módulo 1: Metodología de la Investigación
Módulo 2: Microbiología General y Farmacéutica
Módulo 3: Tecnología de la Esterilización
Módulo 4: Fisicoquímica de la Esterilización

Segundo cuatrimestre:

Módulo 1: Organización, Administración y Recursos Humanos de Servicios y Centrales de Esterilización
Módulo 2: Esterilización I
Módulo 3: Seguridad Operativa, Bioseguridad y Control Institucional de las Infecciones

Tercer cuatrimestre:

Módulo 1: Materiales y Dispositivos Biomédicos
Módulo 2: Esterilización II
Módulo 3: Esterilización Industrial

Cuarto cuatrimestre:

Módulo 1: Prácticas en Servicios y Centrales de Esterilización
Módulo 2: Trabajo Integrador ­final

Contacto

Más datos: becerra@fcq.unc.edu.ar

Lugar: Escuela de Posgrado de la FCQ-UNC.

Horario de atención: lunes a jueves, de 10 a 12 horas. Av. Haya de la Torre y Medina Allende, Edificio Integrador, Ciudad Universitaria, Córdoba.