Especialización en Bioquímica Clínica. Área Hematología
Título: Especialista en Bioquímica Clínica.
Área Hematología.


Acreditación por CONEAU: 
Carrera aprobada por Resol HCS 825/2015. 
Reconocimiento oficial y título con validez Nacional por CONEAU
Resoluc. Ministerial No 1164/2019. 


Modalidad: 
presencial.

Plan de Estudio: 
Estructurado. 


Lugar y horario de cursado:
Edificio Integrador y Edificio de Ciencias I.
Facultad de Ciencias Químicas (UNC).
Viernes, de 9 a 12.30 y de 14 a 18 horas.
Sábados, de 9 a 13 horas.


Duración de la carrera:
3 (tres) años.

Institución responsable:
Escuela de Posgrado, Facultad de Ciencias Químicas (UNC).

Pre-inscripción:
según lo indicado en POSTULACIÓN.

Cupo:
mínimo: 15 postulantes; máximo: 20 postulantes.

La Carrera

La Carrera

Fundamentos y Objetivos:
Formar recursos humanos altamente capacitados en el área de la Hematología para participar en equipos de salud, contribuir al diagnóstico, desarrollar nuevas metodologías y desarrollar proyectos de investigación.

Dirigida a:
Bioquímicos, Lic. en Bioquímica Clínica, Lic. en Bioquímica o equivalente, con título otorgado por Universidades Nacionales, Públicas o Privadas reconocidas por el Ministerio de Educación o por una Universidad del Extranjero de reconocida jerarquía, debiendo en este caso exigirse se cumpla con la normativa para estudiantes extranjeros vigentes en la UNC.

Requisitos generales para la postulación:
- Poseer título universitario de Bioquímico, Licenciado en Bioquímica Clínica o Licenciado en Bioquímica o equivalente otorgado por Universidades nacionales, públicas o privadas, reconocidas por el Ministerio de Educación o por una universidad del extranjero de reconocida jerarquía, según la normativa para estudiantes extranjeros vigentes en la UNC.

- Acreditar al menos un año de ejercicio efectivo de la profesión bioquímica en laboratorios de Bioquímica Clínica, Química Clínica o Análisis Clínicos.

- Acreditar conocimiento de idioma inglés que permita leer y comprender textos científicos y técnicos (mediante presentación de documentación probatoria en su CV o en la entrevista de admisión).

- Tener la matrícula profesional actualizada que lo habilite para la práctica de la Profesión Bioquímica expedida por la entidad deontológica correspondiente.

Plan de estudios:
Estructurado. Se desarrolla en cuatro cuatrimestres mediante actividades presenciales y un 3er año destinado al trabajo de investigación clínica y al trabajo final integrador.

 Plan de Estudios y Reglamento
Cuerpo académico

Directores:
Director: Dr. Pablo Iribarren.

Directora Alterna: Dra. Daniela Soledad Arroyo

Coordinadora:
Bioq. Esp. Verónica Gómez

Comisión Asesora:
Titulares: Mg. Hugo Guglielmone | Bioq. Esp. Verónica Gómez
Suplentes: Bioq. Esp. Natalia Cavallo | Bioq. Esp. Darío A. Sastre

Docentes:
Plantel de Docentes (Docentes de módulos, Tutores e Instructores) según Res. del HCD 97/2007 pertenecientes a la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), de otras universidades del país y profesionales especialistas del medio de reconocida trayectoria.

Aranceles

Matrícula de inscripción: una vez aceptada la admisión a la Carrera.

Cuotas: 20 cuotas mensuales durante el cursado del 1er y 2do año de la Especialización. En el caso de que se necesite una prórroga en el cursado, se deberán pagar cuotas adicionales. 

Valor de la matrícula de inscripción, cuota mensual y cronograma de pago: se informará con anterioridad al período de inscripción a la carrera, en el sitio web de la Escuela de Posgrado y/o por email a los postulantes.

Pago de matrícula

Complete el formulario de inscripción (AQUÍ SE AGREGARÁ EL LINK; POSTERIORMENTE)
Una vez completado el formulario, el sistema le permitirá imprimir el cupón de pago en formato PDF. La UNC también le enviará este medio de pago a la casilla de correo electrónico que indicó en el formulario. En caso de no ver el cupón en su “Bandeja de entrada”, revise el sector de “Correo electrónico no deseado” o “Spam”.
Imprima el cupón electrónico y abónelo en locales de Rapipago o a través de la Red Link (cajeros automáticos o Home banking).
Guarde el comprobante de pago. Desde la Dirección de su Especialización podrían solicitárselo.

Cuotas

IMPORTANTE: Se abonarán hasta el día 15 de cada mes.
. A principios de cada mes, recibirá un correo electrónico de la UNC con elcupón de pago. En caso de no ver el cupón en su “Bandeja de entrada”, revise el sector de “Correo electrónico no deseado” o “Spam”.
. Imprima el cupón electrónico y abónelo en locales de Rapipago o a través de la Red Link (cajeros automáticos o Home banking).
. Las cuotas vencen el día 15 de cada mes. En caso de cuotas vencidas, comuníquese con el Área Económica Financiera de la FCQ (UNC) al e-mail mkruger@unc.edu.ar y solicite un cupón electrónico con nueva fecha de vencimiento.
. Guarde los comprobantes de pago de cada mes. Desde la Dirección de su Especialización podrían solicitárselos durante el cursado de la carrera.

Pasos para la postulación

1. Postulación
Los/as interesados/as deberán enviar su postulación al correo electrónico del director de la carrera, Dr. Pablo Iribarren (piribarren@unc.edu.ar), con copia a la cuenta de la carrera de Especialización (esp.hematologia.fcq.unc@gmail.com). El período de postulación es desde el 30 de agosto al 17 de septiembre de 2021.

En el mail deberán adjuntar: 
a) Carta de intención explicitando las razones por las cuales le interesa cursar esta carrera y disponibilidad horaria. 
b) Currículum Vitae con certificados/constancias de antecedentes profesionales más relevantes.
c) En formato digital el certificado o constancia que acredite al menos un año de ejercicio efectivo de la profesión bioquímica en laboratorios de Bioquímica Clínica, Química Clínica o Análisis Clínicos.
d) El certificado/constancia que acredite conocimiento de idioma inglés.

2. Entrevista y comunicación de resultados
Las postulaciones recibidas serán evaluadas por la Comisión Asesora de la Carrera y los postulantes serán convocados a una entrevista virtual de admisión entre el 27 de septiembre y el 8 de octubre de 2021. Para la misma se requiere que el/la postulante se notifique de haber leído y comprendido el reglamento y el plan de estudios de la carrera, tal como figura en la página Web de la carrera (http://www.fcq.unc.edu.ar/posgrados/hematologia).
Entrevistas Virtuales: se realizarán entre el 27 de septiembre y el 8 de octubre de 2021.
Comunicación de resultados: Los resultados se comunicarán a partir del 14 de octubre de 2021. 

3. Inscripción definitiva
Una vez notificados, los alumnos admitidos deberán:

a) Inscribirse on-line en el sistema Sanavirón Académico completando el formulario AQUÍ (SE AGREGARÁ EL LINK; POSTERIORMENTE).
b) Reunir la documentación requerida:

  • Nota elevada al Director de la Carrera solicitando la inscripción. Nota modelo: descargar AQUÍ
  • Fotocopia legalizada del título universitario de grado.
  • Currículum vitae.
  • Fotocopia autenticada de Certificado analítico de la carrera de Grado, legalizado, donde figure el promedio general de la carrera.
  • Comprobante de CUIL o CUIT.
  • Fotocopia de DNI.
  • Comprobante de inscripción emitido por Sanavirón Académico.
  • Constancia de conocimiento de nivel post-intermedio del idioma Inglés, que le permita leer y comprender textos científicos y técnicos en dicho idioma.
  • Constancia de matrícula profesional actualizada que lo habilite para la práctica de la Profesión Bioquímica expedida por la entidad deontológica correspondiente

c) ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN: Con la documentación completa escaneada, generar un solo archivo individual en formato PDF, conteniendo un documento escaneado por página y darle el nombre (SU APELLIDO-HEMATOLOGIA.pdf). Enviar dicho archivo por e-mail a Abog. Susana Cerda (scerda@unc.edu.ar) con copia a Dr. Pablo Iribarren (esp.hematologia.fcq.unc@gmail.com) como un ÚNICO ARCHIVO PDF.
En el asunto del correo electrónico, indicar: “INSCRIPCION A LA ESP. EN BIOQ. CLÍNICA ÁREA ´HEMATOLOGIA” y “NOMBRE Y APELLIDO DEL/DE LA POSTULANTE”.

Período de Inscripción Definitiva: Se comunicará por e-mail a los postulantes

Becas

Se otorgarán 2 (dos) medias becas según las bases establecidas en el reglamento de becas de la carrera.

Podrán postularse todos los profesionales seleccionados para conformar la cohorte de alumnos de la Carrera, mediante la presentación de una carta de solicitud dirigida a la Dirección de la carrera, justificando la necesidad de la beca. La solicitud deberá ser enviada por correo electrónico a: esp.hematologia.fcq.unc@gmail.com

Cursado y graduación

Modalidad de enseñanza:
La Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica, área Hematología es de modalidad estructurada y presencial y tiene una duración prevista de 3 años. Se desarrolla en cuatro cuatrimestres mediante el dictado de clases teóricas, prácticas, talleres y prácticas especializadas en centros asistenciales acreditados. El 3er año está destinado a la realización de un trabajo de investigación clínica y aprobación de un Trabajo Final Integrador. 

Ejes temáticos:

Primer cuatrimestre
Módulo 1: Sistema Hematopoyético.
Módulo 2: Técnicas Hematológicas.
Módulo 3: Principios de Biología Molecular.

Segundo cuatrimestre
Módulo 4: Introducción al Estudio de las Patologías Eritrocitarias.
Módulo 5: Patologías Eritrocitarias.
Módulo 6: Inmunohematología.

Tercer cuatrimestre
Módulos 7 y 8: Metodología de la Investigación. Bioestadística.
Módulo 9: Patologías leucocitarias no neoplásicas.

Cuarto cuatrimestre
Módulo 10: Patologías leucocitarias neoplásicas.
Módulo 11: Fisiología de la Hemostasia. Patologías plaquetarias.

Prácticas Especializadas: en centros asistenciales habilitados a partir del 2do año de la Carrera

Trabajo de investigación clínica en el área de la Química Clínica. Tercer Año

Trabajo Final Integrador. Tercer Año

Plan de Estudios y Cronograma de Cursado:

 Plan de Estudios y Reglamento
 Resolución Ministerial Nº 1164/2019
Contacto

Carrera de Especialización

E-mail: esp.hematologia.fcq.unc@gmail.com