Bacteriología | Dra. Sola: “Brindamos una formación teórica y práctica integral”

Jueves, 5 Diciembre 2019
Dra. Claudia Sola, directora de la Especialización en Bacteriología.

 

“Un reciente trabajo documentó que, actualmente, hay más de 700 mil muertes anuales por infecciones debido a bacterias multirresistentes. Se calcula que, si no se implementan estrategias de control mundial, para el 2050 se perderían 10 millones de vidas al año. A su vez, un total acumulativo de 100 billones de dólares de producción económica estarían en riesgo como consecuencia del aumento de las infecciones por estas bacterias multirresistentes”, analiza la Dra. Claudia Sola, directora de la Especialización en Bioquímica Clínica, Área Bacteriología.

La resistencia a los antibióticos es uno de los temas de salud pública que más preocupan al mundo y uno de los ejes que aborda la carrera de posgrado que se dicta en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Entre 2008 y 2014, 30 estudiantes egresaron de esta Especialización. 

“De ese total de egresados/as, dos desarrollaron tesis doctorales y 26 están trabajando en laboratorios específicos del área, la mayoría en Laboratorios de Bacteriología de instituciones privadas de la ciudad de Córdoba y de Buenos Aires, pero también hay profesionales en diferentes partes del país”, describe la Dra. Sola.

Desde 2018, la Especialización comenzó a dictarse con modalidad semiestructurada, lo cual representa una ventaja dentro del campo académico de posgrado. Según la Directora de la carrera, esta novedad permite “una formación práctica y teórica homogénea e integral”. 

 

  • ¿Además de la modalidad, qué otras fortalezas distinguen a la Especialización

En general, podemos reconocer la actualización permanente, la carga horaria de práctica total y que los y las estudiantes pueden desarrollar su trabajo final integrador tanto en su Centro de prácticas -bajo la tutoría de un instructor- como en los laboratorios que dispone la FCQ (UNC). En este caso, lo hacen con la tutoría de docentes-investigadores/as de la Especialización en Bacteriología, que también se desempeñan como investigadores/as en CONICET. 

 

  • Usted destaca la relación teoría-práctica. ¿Cómo influye en eso la coordinación que realiza Posgrado con los Centros de práctica?

Mucho. Ese trabajo permite la consolidación de los objetivos de la carrera, especialmente en la adquisición del criterio de diagnóstico bacteriológico, para lo cual es necesaria una fuerte consolidación entre las actividades prácticas, desarrolladas en los Centros de práctica hospitalaria, y las actividades teóricas, coordinadas desde la Facultad, bajo un plan de estudio común con convenios específicos con todos los centros de práctica. Para llevar a cabo este objetivo, es muy importante la coordinación de este procedimiento desde Posgrado, tanto en centros dependientes del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba como de instituciones privadas. También cabe destacar el trabajo en los laboratorios propios de la Facultad, en especial en el desarrollo del trabajo final integrador. Aquí los y las estudiantes pueden capacitarse en el manejo de metodologías de diagnóstico molecular que no podrían abordar en Centros de práctica y que complementan su formación integral.

 

Si no se implementan estrategias de control mundial, para el 2050 se perderían 10 millones de vidas al año debido a bacterias multirresistentes. 

 

  • ¿Cómo se coordinan esas actividades prácticas?

En el trayecto no estructurado de la carrera, los y las estudiantes adquieren una formación práctica básica equivalente en las diferentes instituciones mediante un programa práctico común, especificado en el plan de estudio. Esto es complementado con rotaciones en otras instituciones, según cada caso. 
Por ejemplo, quienes tienen como centro formador primario un hospital de adultos, luego deben hacer prácticas en otro hospital de pediatría, o quienes han pasado por un hospital pediátrico deben rotar a un hospital de adultos especializado en el diagnóstico de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), por nombrar algunos casos. 

En tanto, el trayecto estructurado cuenta con cuatro rotaciones bajo el nombre de EPC (Entrenamiento Práctico Común), que aseguran una formación práctica inédita, porque no se accede en otros Centros de práctica.

 

Bacterias multirresistenes y ETS, dos grandes preocupaciones

 

  • Usted comentaba sobre la resistencia a los antibióticos. En el mundo comenzó a hablarse de “OneHealth” (“Una sola salud”) ¿de qué modo se aborda esa idea en la Especialización?

Este concepto reconoce que la salud de las personas está relacionada con la de los animales y con el medio ambiente, en un mundo global. Una de las prioridades sugeridas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tratar de controlar la resistencia a los antibióticos es la formación de personal capacitado en el control de su uso, en el diagnóstico rápido y adecuado de la resistencia en los patógenos habituales y en la vigilancia clínica y molecular de la transmisión de estos patógenos resistentes. Todas estas consideraciones están incluidas en el plan de estudios de nuestra carrera.

 

  • ¿Y qué se puede hacer desde el ámbito científico para enfrentar la resistencia a los antibióticos?

Existen diversas causas relacionadas al desarrollo de la resistencia a los antibióticos, que se deberían abordar. Por un lado, la adaptación rápida de las bacterias y su supervivencia a cualquier cambio que ocurra en el ambiente donde crecen, como es el caso de la presencia de un antibiótico. Pero también hay otros motivos como el mal uso de los antibióticos en el mundo, la falta de control de transmisión de estos patógenos y de nuevos antibióticos, entre otras causas. Si bien esta resistencia no se puede eliminar porque es un proceso de adaptación y sobrevida de las bacterias, sí se deben implementar estrategias para su control, tanto a nivel hospitalario como en la comunidad, considerando también a animales y al medio ambiente, además del desarrollo de nuevos antibióticos, vacunas u otras estrategias terapéuticas. 

 

 

  • En la actualidad, ¿hay otras problemáticas tan graves?

El campo de la bacteriología es muy amplio. En este momento, otro tema muy importante es el control de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) a través del diagnóstico correcto. Las tasas de enfermedades que se creían controladas –como la sífilis, por ejemplo- volvieron a incrementarse. 
 

  • ¿Y de qué modo intervienen quienes hacen la Especialización en estos temas?

Los y las especialistas colaboran a evitar que estas problemáticas sigan creciendo al hacer un diagnóstico adecuado de la infección y de la resistencia a los antibióticos, informándolo correctamente en el tiempo adecuado y de forma integral con el equipo de salud. 
A lo largo de la carrera, nos preocupamos por estar pendientes de los cambios constantes que se observan en el mundo globalizado en materia de enfermedades infecciosas. 

En ese sentido, buscamos formar especialistas capaces de implementar nuevas tecnologías orientadas a mejorar la capacidad diagnóstica y favorecer la comunicación rápida con el cuerpo médico. Ahí radica gran parte de nuestro aporte como espacio de formación integral. 
 

Entrevista y redacción: Lic. Cristian W. Celis (OCI, FCQ, UNC). Autorización de la publicación: Dra. Lilian Canavoso, directora de la Escuela de Posgrado (FCQ, UNC). Fotografías: Lic. Víctor Díaz (PCI; FCQ, UNC). Video: entrevista en Ciudad U (Canal U). 

 

NOTICIAS RELACIONADAS