La Escuela de Posgrado de la FCQ (UNC) informa que están abiertas las inscripciones al curso de Doctorado y Maestría, de Formación Específica y Formación Superior, denominado “Fundamentos y avances en el conocimiento de la Respuesta Inmune Innata”.
El curso se dictará en modalidad virtual del 19 al 30 de octubre de 2020. Incluirá clases teóricas y seminario-taller de discusión de estrategias de inmunología avanzada, en el horario de lunes a viernes de 16 a 18.30 horas. La evaluación final será escrita/virtual (fecha a confirmar).
Esta actividad está destinada a estudiantes de Doctorado, Maestría, egresados/as Bioquímicos/as, Médicas/os, Biólogas/os y de áreas afines. Organizada por el Departamento de Bioquímica Clínica de la FCQ (UNC), la propuesta tiene como objetivos:
- Adquirir conocimiento sobre los sensores que detectan a los agentes microbianos y los mediadores que orquestan los mecanismos efectores de la respuesta inmune.
- Profundizar y actualizar conocimientos sobre la etiopatogenia de las enfermedades infecciosas.
- Estimular un análisis crítico de los resultados obtenidos de modelos experimentales y de las nuevas metodologías empleadas para el estudio de la respuesta inmune.
El curso es dirigido por las doctoras Pilar Aoki (Doctora en Ciencias Químicas, profesora adjunta, investigadora independiente FCQ, UNC) y Belkys Maletto (Doctora en Ciencias Químicas, profesora asociada, investigadora independiente FCQ, UNC). Coordinan: Dra. Natalia Eberhardt (FCQ, UNC) y Dra. María Inés Crespo (FCQ, UNC).
El plantel docente también está conformado por los/as invitados/as externos/as: Carla Rothlin (Yale University, Estados Unidos), Martín Rottenberg (Karolinska Institutet, Suecia), Analía Trevani (Instituto de Medicina Experimental IMEX-CONICET, Academia Nacional de Medicina), Liliana Sanmarco (Harvard Medical School, Estados Unidos), Elina Zúñiga (University of California San Diego, Estados Unidos), Norberto Zwirner (Universidad de Buenos Aires, IBYME-CONICET), Mercedes Fuertes (IBYME-CONICET) y Pilar Martín (CNIC-Madrid).
Programa resumido:
1) Respuesta Inmune Innata. Disposición espacial y temporal; componentes.
2) Sensores de reconocimiento del sistema inmune innato: Receptores tipo Toll (TLRs); receptores TAM, sensores citoplasmáticos de ADN, receptores tipo NOD. Inflamasoma.
3) Células de la inmunidad innata. Macrófagos y monocitos. Rol de los macrófagos en tuberculosis.
4) Neutrófilos. Células dendríticas. Mastocitos y basófilos.
5) Células asesinas naturales. Células T CD8+ innatas. Astrocitos.
6) Mecanismos regulatorios de la respuesta inmune innata.
7) Inmunidad innata e infección con SARS-CoV-2. Respuesta inmune a la infección por SARS-CoV-2. Inmunopatogenia de COVID-19.
8) Taller “Estudio de la respuesta inmune con metodologías aplicadas a la Inmunología Avanzada”, a cargo de posdoctorados que trabajan en el exterior.
Programa completo y listado de docentes: DESCARGAR AQUÍ
Inscripciones: hasta el 14 de octubre de 2020 completando un formulario electrónico AQUÍ
- Arancel: $2000 (dos mil pesos).
- Contactos: paoki@fcq.unc.edu.ar | belkys@fcq.unc.edu.ar
Fuente: Dra. Pilar Aoki (FCQ, UNC). Autorización de la publicación: Dra. Lilian Canavoso, directora de la Escuela de Posgrado (FCQ, UNC)