Especialización en Bioquímica Clínica. Área Química Clínica
Título: Especialista en Bioquímica Clínica.
Área Química Clínica


Acreditación por CONEAU: 
Categoría A (Res. RESFC-2016-146E y RESFC-2017-299-APN-CONEAU# ME).
Título con validez nacional en trámite.

APERTURA DE NUEVA COHORTE Y POSTULACIONES: POSTERGADO HASTA NUEVA INFORMACIÓN.

Modalidad:
Presencial.

Lugar:
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Av. Medina Allende esq. Av. Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria. Córdoba.

Horario de cursado:
Viernes (8:30 a 12:30 y de 14:00 a 18:00 hs) y sábados (9:00 a 13:00 h y de 14:00 a 17:00 hs) cada 3 (tres) semanas, con un calendario establecido al comienzo del año académico.

Duración de la carrera:
3 (tres) años.

Institución responsable:
Escuela de Posgrado, Facultad de Ciencias Químicas (UNC).

Pre-inscripción:
según lo indicado en POSTULACIÓN.

Cupo:
mínimo: 15 postulantes; máximo: 20 postulantes.

Foto de Jeremy Bishop en Unsplash.

La Carrera

La Carrera

Fundamentos y objetivos:

Formar especialistas en Bioquímica en el área de la Química Clínica capacitados para: diseñar, dirigir y supervisar un laboratorio bioquímico con una adecuada gestión de calidad; capacitar al personal del laboratorio en la realización de procedimientos pre-analíticos, analíticos y post-analíticos; realizar la validación analítica de ensayos; aplicar procedimientos en química y bioquímica analítica con el propósito de obtener la información para la prevención, diagnóstico, pronóstico y/o evolución de la enfermedad; proporcionar resultados con la rapidez que requiera el estado clínico del paciente y el diagnóstico sospechado; actualizar, informar y aplicar adelantos e innovaciones científicas y/o tecnológicas que impacten en los criterios de diagnóstico y tratamiento clínico; integrar un equipo interdisciplinario implicado en el diagnóstico y seguimiento del enfermo; servir como consultor y educador del equipo de salud para beneficio del paciente; entrenar recursos humanos de jerarquía en el área de la Química Clínica.

Dirigida a:

Bioquímicos, Lic. en Bioquímica Clínica, Lic. en Bioquímica o equivalente, con titulo otorgado por Universidades Nacionales, Públicas o Privadas reconocidas por el Ministerio de Educación o por una Universidad del Extranjero de reconocida jerarquía, debiendo en este caso exigirse se cumpla con la normativa para estudiantes extranjeros vigentes en la UNC.

Requisitos generales para la postulación:

Poseer título universitario de Bioquímico, Licenciado en Bioquímica Clínica o Licenciado en Bioquímica o equivalente otorgado por Universidades nacionales, públicas o privadas, reconocidas por el Ministerio de Educación o por una universidad del extranjero de reconocida jerarquía, según la normativa para estudiantes extranjeros vigentes en la UNC.

Acreditar al menos un año de ejercicio efectivo de la profesión bioquímica en laboratorios de Bioquímica Clínica, Química Clínica o Análisis Clínicos.

Acreditar conocimiento de idioma inglés que permita leer y comprender textos científicos y técnicos (mediante presentación de documentación probatoria en su CV o en la entrevista de admisión).

Tener la matrícula profesional actualizada que lo habilite para la práctica de la Profesión Bioquímica expedida por la entidad deontológica correspondiente.

Plan de estudios:

Estructurado. Se desarrolla en cuatro cuatrimestres mediante actividades presenciales y un 3er año destinado al trabajo de investigación clínica y al trabajo final integrador.

 Plan de Estudios
 
Cuerpo académico

Directores:

. Directora: Dra. Lilián E. Canavoso.
. Directora Alterna: Dra. María Cecilia Sánchez

Coordinador: Dr./Bioq. Esp. Raúl H. Capra

Comision Asesora:
Titulares: Dr. Raúl Capra | Dra. Claudia G. Pellizas
Suplentes: Dr. Edilberto R. Rubio | Bioq. Esp. María Lia Torres

Docentes:

Plantel de Docentes (Docentes de módulos, Tutores e Instructores) según Res. del HCD 834/205 pertenecientes a la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), de otras universidades del país y profesionales especialistas del medio de reconocida trayectoria.

Arancel

Matrícula de inscripción: una vez aceptada la admisión a la Carrera.

Cuotas: 20 cuotas mensuales durante el cursado del 1er y 2do año de la Especialización.

Valor de la matrícula de inscripción, cuota mensual y cronograma de pago: se informará con anterioridad al período de inscripción a la carrera en el sitio web de la Escuela de Posgrado.

Los importes se abonan mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Escuela de Posgrado de la FCQ (UNC):

Datos de la cuenta:
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA | SUCURSAL CÓRDOBA (1570)
Cuenta Corriente Nº 213-01208/75
CBU: 01102132-20021301208757
CUIT: 30-54667062-3

Pasos para la postulación

1. Postulación
Enviar curriculum vitae según modelo por correo electrónico, solicitando la inscripción a la Especialización. Se deberá incluir en formato digital el certificado o constancia que acredite al menos un año de ejercicio efectivo de la profesión bioquímica en laboratorios de Bioquímica Clínica, Química Clínica o Análisis Clínicos, el certificado/constancia que acredite conocimiento de idioma inglés y certificados/ constancias de antecedentes profesionales más relevantes.

El periodo de postulación se anunciará en la página web de la Escuela de Posgrado de la Facultad.

2. Entrevista y comunicación de resultados

Las postulaciones recibidas serán evaluadas por la Comisión Asesora de la Carrera dentro los 20 días posteriores al cierre de la inscripción. Los postulantes serán convocados a una entrevista de admisión en fechas a convenir. Posterior a esta etapa los postulantes serán notificados de los resultados de admisión.

3. Inscripción definitiva

Una vez notificados, los alumnos admitidos deberán:

a) Inscribirse on-line en el sistema Sanavirón Académico completando el formulario AQUÍ (al inscribirse verán el cupón de pago para la MATRICULA la cual deben desestimar ya que se estableció otro medio de pago -transferencia- excepcionalmente para la misma. Posteriormente recibirán el cupón de la primera cuota mensual que deberán abonar por medio de RED LINK o RAPIPAGO).

b) Reunir la documentación requerida:

  • Nota elevada a la Directora de Carrera solicitando la inscripción. Nota modelo: descargar AQUÍ
  • Fotocopia legalizada del título universitario de grado.
  • Currículum vitae.
  • Fotocopia autenticada de Certificado analítico de la carrera de Grado, legalizado, donde figure el promedio general de la carrera.
  • Comprobante de CUIL o CUIT.
  • Fotocopia de DNI.
  • Comprobante de inscripción emitido por Sanavirón Académico.
  • Constancia de conocimiento de nivel post-intermedio del idioma Inglés, que le permita leer y comprender textos científicos y técnicos en dicho idioma.

c) Con la documentación completa, presentarse personalmente en la Secretaría Administrativa de la Escuela de Posgrado de la FCQ (UNC), de 10 a 12 horas.

Becas

Becas

Se otorgarán 2 (dos) medias becas según las bases establecidas en el reglamento de becas de la carrera.

Podrán postularse todos los profesionales seleccionados para conformar la cohorte de alumnos de la Carrera, mediante la presentación de una carta de solicitud dirigida a la Dirección de la carrera, justificando la necesidad de la beca. La solicitud deberá ser enviada por correo electrónico a: esp.quimicaclinica.fcq.unc@gmail.com

Cursado y graduación

Modalidad de enseñanza:

La Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica, área Química Clínica es de modalidad estructurada y presencial y tiene una duración prevista de 3 años. Se desarrolla en cuatro cuatrimestres mediante el dictado de clases teóricas, prácticas, talleres y prácticas especializadas en centros asistenciales acreditados. El 3er año está destinado al trabajo de investigación clínica y al trabajo final integrador.

Ejes temáticos:

Primer cuatrimestre (1er Año)

Módulo 1: Bioestadística (parte I y II)

Módulo 2: Aseguramiento de la calidad.

Valores de referencia

Módulo 3: Analítica instrumental avanzada.

Sistemas automatizados de análisis

Segundo cuatrimestre (1er Año)

Módulo 1: Metodología de la investigación

Medio interno. Función Renal

Módulo 2: Función cardíaca. Laboratorio en la emergencia

Líquidos corporales

Módulo 3: Enzimología/ Función hepática, pancreática y gastro-intestinal.

Aspectos de Química Clínica en hematología

Primer cuatrimestre (2do Año)

Módulo 1: Metabolismo de lípidos y lipoproteínas. Patologías asociadas

Metabolismo de los hidratos de carbono y proteínas

Módulo 2: Endocrinología (parte I y II)

Módulo 3: Monitoreo de drogas terapéuticas. Toxicología

Bases y principios en biología molecular

Cuarto cuatrimestre (2do Año)

Módulo 1: Inmunología e inmunoquímica

Marcadores tumorales

Módulo 2: Marcadores de infección

Valoración del estado nutricional

Módulo 3: Organización y gestión de laboratorios

Bioseguridad en el laboratorio

Aspectos de bioética

Prácticas Especializadas: en centros asistenciales habilitados durante el 2do año de la Carrera

Tercer Año

Trabajo de investigación clínica en el área de la Química Clínica.

Trabajo Final Integrador

Plan de Estudios y Cronograma de Cursado:
 

 Plan de Estudios
 
Contacto

Dra. Lilián E. Canavoso, Directora de la Carrera
E-mail: esp.quimicaclinica.fcq.unc@gmail.com

Sede administrativa de la Carrera: Secretaría Administrativa de la Escuela de Posgrado (FCQ, UNC). Edificio Integrador, Planta Baja, Facultad de Ciencias Químicas (UNC), Ciudad Universitaria.
Tel. (0351) 535-3863 (internos 3104 y 3217).
Horario de atención: martes a viernes, de 10 a 12 horas.
E-mail: posgrado@quimicas.unc.edu.ar