Número anterior

Escribinos

www.fcq.unc.edu.ar



N°2 - Junio de 2013

Editorial

   
   

fcq


UN MES LLENO DE FESTEJOS

Desde la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y con mucho esfuerzo, te presentamos la segunda edición de SINAPSIS, el Boletín digital del cual vos y todos los estudiantes son protagonistas.

Esta edición se edita en el mes en el cual la Universidad Nacional de Córdoba cumple nada más y nada menos que 400 años desde su fundación,  lo cual es una muy buena oportunidad para recuperar y recordar nuestro pasado desde los desafíos del presente. También, afirmar nuestro compromiso con la educación pública superior y darle vida a nuevos sueños para el futuro.

¡Esperamos te guste!

Salud

fcq


VACUNAS HEPATITIS B Y DOBLE ADULTO PARA LOS PRACTICANATOS

Los Practicanatos profesionales de Bioquímica y Farmacia establecen requisitos obligatorios que deberás cumplir para ser designado en los Centros de Prácticas. Uno de ellos es completar los esquemas de vacunación exigidos por cada Centro en particular: la vacuna contra la Hepatitis B (la totalidad de las dosis de la vacuna) y la vacuna Doble Adulto, contra la difteria y toxina tetánica (al menos dos dosis).

La vacuna anti-Hepatitis B consiste en tres dosis aplicadas al principio, a los 30 días y a los 6 meses. La vacuna Doble Adulto son también tres dosis aplicadas al día 0, a los 30 días y al año (12 meses). Este esquema es recomendado por el Calendario Nacional de Vacunación de la República Argentina del Ministerio de Salud de la Nación. Ambas vacunas son gratuitas y se aplican en varios Hospitales públicos de la Provincia de Córdoba y en el Hospital Nacional de Clínicas de la UNC.  En este sentido, en nuestra Facultad se emprendió una campaña de Vacunación, iniciativa de la Agrupación estudiantil F.RE.QUIM en conjunto con la Dra. María Frías, directora del Departamento de Inmunología del Hospital San Roque.

Cuando vayas a vacunarte, es importante que lleves el Carnet de Vacunación para que puedan evaluar el estado general de vacunas que te has aplicado. En caso de que ya te hayas vacunado, deberás presentar la constancia de vacunación, y, en caso que te falte alguna dosis, deberás completar las faltantes. Es importante que inicies a la brevedad estos trámites para que al momento de la designación al Practicanato Profesional ya tengas los requisitos cumplidos. Sin ellos, no podrás ingresar a los Centros de prácticas.

Consultas: en la Secretaría del Departamento de Bioquímica Clínica de la FCQ (PB del Edificio Integrador de la Facu), al teléfono 0351-5353851 (directo) o 5353850 interno 3132, a partir de las 9.30 horas. En el Departamento de Farmacia de Lunes a Viernes de 9 a 11 horas, al teléfono 5353865.

‹ volver al inicio


Deportes


fcq


LA FACULTAD ESTA PARTICIPANDO EN OLIMPÍADAS Y PREOLÍMPICOS

La práctica deportiva te permite una mejor calidad de vida y la posibilidad del encuentro en actividades recreativas entre todas las carreras de esta Universidad.

Todos los años se realiza el Campeonato Preolímpico y las Olimpíadas Universitarias, donde todas las Facultades, organizadas a través de sus Centros de Estudiantes, compiten en disciplinas grupales e individuales.

En el caso de nuestra facu, las disciplinas que la están representando actualmente son: ajedrez, básquet masculino, fútbol 7 femenino, fútbol 11 masculino, fútbol masculino de salón, natación, vóley femenino y masculino.

Informes: en el Centro de Estudiantes de la Facultad. También, en la Dirección de Deportes de la UNC, Avenida Valparaíso s/n, de lunes a viernes en el horario de 8 a 19.30 horas.  Teléfono: (0351) 433-4113. Email: comunicacion@deportes.unc.edu.ar

Básquet

‹ volver al inicio


Extensión

fcq


LA TAREA DE EXTENSION, AHORA ES MATERIA DE ESTUDIO

La Secretaría de Extensión Universitaria informa el inicio de la segunda edición de la asignatura Extensión Universitaria.

En agosto, comienza en la UNC este espacio de formación multidisciplinario que te brinda la posibilidad de abordar contenidos teórico-metodológicos específicos de la función de extensión, para ampliar y profundizar tu formación de grado.

La materia es cuatrimestral, cuenta con reconocimiento curricular en algunas Unidades Académicas y está conformada por seis módulos de estudio: Constitución histórica y fundamentos de la Extensión Universitaria; Perspectivas epistemológicas sobre la relación entre conocimiento científico y conocimiento común; Educación y Comunicación popular; Intervención social y Fundamentos del planeamiento estratégico; Bases para la Formulación y Evaluación de proyectos; y por último, un taller de Reflexión crítica y propuestas para la acción. Las clases se desarrollarán los días jueves, de 10 a 13 horas.

Podrás cursar la asignatura si contás con el 50% de las materias o créditos de la carrera aprobados. Se te otorgará certificado.

INSCRIPCIONES: del 24 de junio al 26 de julio, de 9 a 15 horas en la Secretaría de Extensión Universitaria (1º piso del Pabellón Argentina en Ciudad Universitaria). Deberás presentarte personalmente, y deberás llevar copia del certificado analítico. Hay cupo de hasta 60 estudiantes.

MÁS INFORMACIÓN: en la Secretaría de Extensión Universitaria (1º piso del Pabellón Argentina en Ciudad Universitaria). Email para consultas: asignaturaextension@seu.unc.edu.ar, en la página web: www.unc.edu.ar/extension.

Teléfono: 4334065/66/68, interno 226. También en la Prosecretaria de Extensión de nuestra Facultad, con la Dra. Gabriela Paraje, al email: extensión@fcq.unc.edu.ar .

‹ volver al inicio


Movilidad


fcq


Entrevista a Maia Paz Ludueña Tejerina, Farmacéutica, egresada de esta facultad.

“UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA DESDE LO PERSONAL Y LO ACADÉMICO”

Maia Paz Ludueña Tejerina (26 años) te cuenta su vivencia de intercambio estudiantil en la Universidad de La Laguna, en las Islas Canarias (España), a través del Programa Cuarto Centenario.

¿Cómo es el lugar al que viajaste?
Durante el primer semestre del 2011 tuve la posibilidad de realizar este intercambio en las Islas Canarias, que conforman una de las comunidades autónomas de España. El archipiélago está ubicado en el océano Atlántico, al Norte de África, constituido por siete islas: El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote. Fue en Tenerife donde desarrollé mi estancia académica, a través del programa Cuarto Centenario.

¿Cómo es la Universidad de La Laguna (ULL)?
La Universidad de La Laguna (ULL) es una universidad pública, la más antigua de Canarias y tiene cinco campus universitarios: Central, Anchieta, Guajara, Ofra y Santa Cruz. La Facultad de Farmacia se encuentra ubicada en el campus Anchieta. Allí cursé: tecnología Farmacéutica III; biofarmacia y farmacocinética; metabolitos secundarios como fuente de Fármacos y fitoterapia.

Convencida que realizar esta experiencia le iba a ampliar sus conocimientos académicos y su capital cultural y humano… ¿Encontraste alguna ruptura o similitud entre la experiencia académica de aquí y la del otro país?
El nivel académico que tiene la Facultad de Farmacia de la ULL es muy similar al nuestro. En cuanto a la infraestructura, los laboratorios son más amplios. Me quedé totalmente sorprendida con el servicio de biblioteca, donde uno puede adquirir préstamos de libros, vademécum, revistas científicas, ¡y también computadoras portátiles y memorias USB mediante una modalidad de préstamo domiciliario!. La ULL cuenta con dos salas de estudio abiertas durante todo el año (una sala de 50 computadoras con conexión Wi-Fi y otra con una vista maravillosa de montañas y palmeras). Al igual que en la UNC, se brindan servicios de deporte para estudiantes y profesores, con una amplia variedad de disciplinas deportivas, y además te ofrecen servicios especiales como fisioterapia, osteopatía, terapia manual y acupuntura. Creo que vivir un tiempo en una sociedad diferente, con costumbres tan distintas, si bien requiere de un proceso de adaptación, son experiencias que te enriquecen. Yo no hablaba inglés ni mis compañeros (provenientes de EEUU y otros puntos) castellano, sin embargo, nos pudimos hacer entender, ¡entre señas, lápiz y papel en mano!.

Hace este intercambio fue un gran desafío para mí, porque me puso a prueba, tuve que vencer ciertos miedos e inseguridades, pero logré grandes amistades. La movilidad estudiantil es una experiencia única que te enriquece no sólo académicamente, sino en muchos aspectos personales. Establecer relaciones sociales con personas de culturas diferentes es muy gratificante, ya que se generan amistades muy fuertes, que aún mantengo a la distancia. Fue lo más lindo que me pasó en mi vida universitaria. Un sueño cumplido.

MIRÁ EL ALBUM DE FOTOS >>>

Contacto: para saber las ofertas sobre movilidad estudiantil, consultá en la Secretaria de Relaciones Internacionales de la UNC, al teléfono (0351) 5353751, o al email: internacionales@pri.unc.edu.ar. En la FCQ, en la Prosecretaria de Relaciones Internacionales, al email: prelint@fcq.unc.edu.ar, con el Dr. Mariano Teruel.

Entrevista y producción periodística realizada por Área de comunicación institucional de la Facultad.


Articulación

Articulación


LA QUÍMICA Y LA CALLE

La FCQ cuenta con un programa de Articulación que financia proyectos que vinculen a la UNC, la actividad específica de las carreras de la Facu, y la calle. Acá te contamos sobre tres proyecto con originales formas de vincularlas.

QUÍMICOS SOBRE RUEDAS: un proyecto destinado a alumnos de nivel medio, primario e inicial, y público en general de localidades alejadas de Córdoba Capital. La temática central es la contaminación del medio ambiente. Se lleva a cabo en dos fases: primero, con conceptos químicos teóricos fácilmente adaptables acompañados de experimentos sencillos y atractivos, de bajo riesgo. Luego, en la actividad de cierre se realiza una muestra pública, una exposición en la Feria de Ciencias, un trabajo de campo o una campaña de concientización sobre las problemáticas ambientales locales. Participan Osvaldo Cámara, Fabio Malanca, Jazmín Silvero y Julieta Pepino. Contacto: fmalanca@fcq.unc.edu.ar

ROMPIENDO EL ESTEREOTIPO DEL CIENTIFICO: La formación de recursos humanos en ciencias naturales es importante para el desarrollo tecnológico del país. Sin embargo, el trabajo del científico está plagado de estereotipos: en el sentido común predomina la creencia de que el científico es un hombre calvo o despeinado, solitario, con anteojos, despistado, que está por inventar algo. Esta imagen distorsionada de la ciencia, desmotiva a los adolescentes a elegir carreras relacionadas con la investigación científica. El objetivo de este proyecto es derribar esos mitos junto a los alumnos, a través de una presentación audiovisual sobre el trabajo y la vida de los profesionales de la ciencia. La actividad se complementa con una encuesta de medición de la percepción de la ciencia y los científicos. Está dirigido a escuelas medias con orientaciones en ciencias naturales, alimentos y técnicos. Sus integrantes: Daniel Caminos, José Luis Borioni, Lucas Peisino, Juan Pablo Aranguren, Ana Portela, Lucas Agazzi, Daniela Quevedo, Alexis Garro y Mónica García. Contacto: mgarcia@fcq.unc.edu.ar

LA QUÍMICA COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN: es una propuesta que pretende avanzar más allá de una contribución a la mejora de la enseñanza de las Ciencias Naturales, y que se suma a los objetivos del Instituto del Lenguaje y la Audición Córdoba (ILAC), dedicado a la formación integral de alumnos sordos e hipoacúsicos, con quienes se desarrolla el proyecto. El objetivo general es fortalecer las propuestas de Integración escolar, formación integral y estimulación temprana de niños y jóvenes con una capacidad auditiva diferente, mediante el empleo de la química, a través de charlas de difusión y de experimentos prácticos y sencillos, con la participación activa de los estudiantes. También se realizan charlas de difusión sobre la tarea científica. Integran esta propuesta Marisa Martinelli, Ezequiel Falchi, Claudio Krapacher, Catalina Biglione y David Schejtman. Contacto: mmartinelli@fcq.unc.edu.ar

‹ volver al inicio


Sociedad


400


Entrevista a la Dra. Alicia Degano

“EL DESORDEN DEL ESPECTRO AUTISTA ES UN TEMA MUY APASIONANTE, EN EL CUAL HAY MUCHO POR CONOCER”

Alicia Degano es investigadora adjunta del CONICET, profesora Adjunta de la Facultad de Ciencias Químicas e integrante del Departamento de Química Biológicade esta Casa. Investiga los desórdenes del espectro autista y asumió el desafío de  estudiar los aportes desde el campo de la química para entender el origen del autismo e impulsar terapias.

¿De qué se trata la Neurobiología de Desórdenes del Espectro Autista? Podes hacer una breve descripción de la problemática?
Los desórdenes del espectro autista (Autism Spectrum Disorders, ASDs) son un grupo heterogéneo de desórdenes del neurodesarrollo que se definen a través del comportamiento, lo cual incluye: anormalidades en la interacción social, en la comunicación y presencia de patrones de comportamiento estereotipados. La principal limitante en el estudio del autismo es la gran diversidad clínica que presentan los pacientes y la heterogeneidad de genes asociados. Actualmente existe el consenso de que el origen de los ASDs es multifactorial e involucra interacciones genéticas, neurológicas, ambientales e inmunológicas. Si bien no están claros los mecanismos biológicos por los cuales esos factores conducen a la expresión del comportamiento autista, numerosos estudios sugieren que actuarían durante el desarrollo prenatal y/o postnatal temprano, generando anormalidades en la formación o funcionamiento de determinados circuitos neuronales que controlan las conductas afectadas. Por ello los esfuerzos actuales están encarados a entender las bases genéticas, los mecanismos celulares y moleculares y el momento del desarrollo en que estos defectos comienzan, a fin de caracterizar estos síndromes y orientar el desarrollo de terapias.
              
¿Por qué te interesó trabajar puntualmente esta problemática?
Desde que era estudiante me intrigó entender el origen de enfermedades consideradas psicogénicas como por ejemplo las obsesiones o la depresión. Me entusiasmaba la idea de encontrar un defecto químico o biológico que lo explicara y que facilitara el desarrollo de terapias. Me formé en bioquímica y neuroimmunología, y durante mi postdoctorado tuve la opción de trabajar en desórdenes asociados a autismo y lo elegí sin dudar. Es un problema muy complejo para el cual no existen modelos de estudio idóneos e incluye el desafío de integrar aspectos bioquímicos, neurológicos y conductuales. Aún así es un tema muy apasionante, en el cual hay mucho por conocer y por hacer.

¿Dentro del campo de estudio del Autismo…, cual es aporte puntual que hacés a ese problema?
En el laboratorio usamos como modelo de estudio el síndrome de Rett (RTT). Esta es una enfermedad del neurodesarrollo que forma parte del grupo de desórdenes asociados a autismo. Afecta el SNC durante el desarrollo postnatal, con síntomas que involucran retraso mental, problemas motores, convulsiones y rasgos de autismo. RTT es uno de los pocos ASD del cual se conoce la causa, que consiste en mutaciones en el gen que codifica para la proteína unidora de metil-CpG 2 (MeCP2). Esta proteína se expresa preferentemente en el sistema nervioso; niveles anormales de MeCP2 han sido descriptos en otros ASD, de manera que establecer el papel de esta proteína durante el neurodesarrollo podría ayudar a establecer el mecanismo patogénico común a estos desórdenes. A tal fin, se crearon modelos animales que carecen de esta proteína o expresan una forma mutada, los cuales reproducen varios de los aspectos de la patología humana. Puntualmente nosotros usamos estos modelos animales para evaluar el rol de MeCP2 en el establecimiento de circuitos neuronales específicos durante las primeras semanas de vida y caracterizar los mecanismos moleculares que regulan estos procesos. Estos estudios podrían aportar conocimientos básicos acerca del mecanismo patológico de estos desórdenes y ayudar a identificar vías posibles de intervención.

¿Cuáles creés que son los aportes del campo de la química a esta problemática, teniendo en cuenta que en el sentido común de la población se la piensa más vinculada a una patología psicológica?
Inicialmente se describió al autismo como una enfermedad psicológica; incluso se propuso una teoría de que el autismo era causado por un trato materno poco afectuoso o frío (“Refrigerator Mothers Theory”). Esta teoría, carente de rigor científico, sigue vigente en algunos países e incluso en algún punto, en el sentido común de la población. Sin embargo, gracias a numerosas investigaciones en el campo de la química y la biología, actualmente existe el consenso de que estos desórdenes tienen una base biológica. En este sentido se ha demostrado que la expresión del comportamiento autista está asociado, por ejemplo, con alteraciones en grupos de genes que regulan la función neuronal, con la exposición a reacciones   autoinmunes o inflamatorias durante la gestación y con la  presencia de alteraciones anatómicas y funcionales del sistema nervioso. Como ves, los aportes desde el campo de la química han sido y serán claves para entender el origen de la enfermedad y para impulsar terapias.

¿Cuál considerás que es el rol que juega o debe jugar la Universidad Pública en la consideración y tratamiento de problemáticas de este tipo?
A mi entender, el rol primario de la Universidad Pública es de formar profesionales de excelencia en las diversas áreas del saber y promover la generación de conocimiento. En este proceso seguramente surgirán profesionales expertos en áreas estratégicas, con el conocimiento para encarar problemáticas concretas de la sociedad.  La Universidad Pública debería impulsar políticas que favorezcan la vinculación de esos grupos de expertos con el medio, de manera de estimular la transferencia y divulgación de esos conocimientos a la sociedad.

¿Cuál considerás que es, o debe ser, el rol del estudiante de químicas en nuestra sociedad?
En principio considero que los estudiantes deben aprovechar al máximo todas las oportunidades que brinda la Universidad Pública para acceder a una formación de primer nivel.

Los estudiantes de química en particular, tienen el desafío extra de encontrarse en un campo en el cual el conocimiento avanza a pasos enormes, por lo que es esencial que adopten una disciplina ordenada de estudio, que asuman el compromiso de entrenarse de la mejor manera posible; por ejemplo, mediante la realización de prácticas complementarias o pasantías en laboratorios con enfoques diversos. Asimismo,  es importante que participen activamente en el proceso de transferir esos conocimientos y la actitud de compromiso al resto de la sociedad.

CONTACTO: Si te interesa la temática, podés contactarte con la Dra. Alicia Degano. Teléfono: 0351- 5353855 interno 3418. Fax: interno 3406. Correo electrónico: adegano@mail.fcq.unc.edu.ar

 
Degano


Gaceta

400


NUESTRA UNC ESTA DE FIESTA

Por la Dra. Velia Solís, Ex Decana de la Facultad de Ciencias Químicas durante el período 2008-2011. vsolis@fcq.unc.edu.ar.

El origen de una institución de facetas múltiples, profundamente imbricadas en la política y en la historia, es en el tiempo lo que el origen de un río caudaloso es en el espacio geográfico. En el llano, el agua fluye en un único cauce, pero montaña arriba el curso se desfleca en arroyos cada vez menores hasta que nos perdemos en una maraña de pequeñas cascadas. ¿Dónde nace un río? ¿Cuándo nace nuestra Universidad? Las fechas pueden ser varias, pero tanto documentos como celebraciones anteriores han determinado que el 13 de junio de 2013 se cumplan  400 años de un hecho que en su momento pasó desapercibido salvo para unos pocos.

Podría decirse que nuestra Universidad es una y muchas: la jesuítica, la franciscana, la del Dean Funes, la provincial de Bustos, la nacional al gusto de Rivadavia, la institución anquilosada y reaccionaria que hicieron tambalear los revoltosos de la Reforma; la que pujaba por asomarse a la modernidad y que impulsaron las ideas de esos mismos revoltosos; la que quisieron desmantelar y no pudieron las dictaduras; la universidad pública, consolidada y dinámica de nuestros días, la que genera conocimientos, los transmite y los prodiga al medio. ¿A cuál de todas celebramos? A la única, a la Universidad Nacional de Córdoba, que lleva como experiencia enriquecedora o como cicatriz dolorosa a todas las demás.

Esta celebración de los 400 años, que arrancó 400 días antes de la fecha del aniversario y que continuará hasta fin de año, nos ofrece una doble oportunidad: que la Universidad conozca a la Universidad y que la Comunidad también la conozca. La Universidad pública, que es de todos, se mira a si misma y se proyecta para que la sociedad la mire, y en esas miradas, múltiples, complementarias, yuxtapuestas, no siempre coincidentes, tomamos conciencia de nuestra riqueza.
Las unidades académicas, los colegios preuniversitarios y otras dependencias, reunidos en la Comisión 400 años de la UNC, analizan proyectos y propuestas de actividades que incluyen instancias de reflexión, rememoración, producción artística, académica, cultural y de vinculación con la comunidad. Las acciones realizadas y en curso son múltiples, tal como consta en la página http://www.400.unc.edu.ar/ que te invitamos a visitar.

Nuestra Facultad ha participado, junto a otras facultades, en actividades que han enriquecido la programación de los 400 años. Congresos Internacionales como  “Nanocórdoba”, “Ciencias y Tecnología de los Alimentos”, “Fisicoquímica, Proyecciones de una Disciplina en Movimiento”, el “IV Congreso Iberoamericano de Energías Alternativas”; reuniones científicas como  el “Encuentro de Jóvenes Investigadores en Neurociencias”, las Jornadas de Actualización Profesional o de Extensión a la Comunidad, como “Aglutinar sin gluten”, y un aporte muy significativo  en “Cuatrociencia, Muestra de Arte, Ciencia y Tecnología” que tuvo lugar durante un mes en el Pabellón Argentina. La Ciudad Célula, la Tabla Periódica, los Juegos de Química, la Botica de la Abuela, El Mundo de los Microorganismos y el Laboratorio Abierto de Química, junto a numerosas charlas y conferencias, captaron, de modo permanente el interés, principalmente de niños y jóvenes. No hay lugar aquí para mencionar muchas otras acciones en las que participamos, pero lo importante es que la celebración continúa. Sumáte!

‹ volver al inicio


Fuera del Aula

   

fcq


¡HAY QUÍMICA CON EL SPARRING!

Alejandra Velo tiene 22 años (a la izquierda de la foto), nació en Capital Federal y desde hace 3 años reside en Córdoba como estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas.

Está cursando el séptimo cuatrimestre de la carrera Licenciatura en Química. En el 2010, buscando una actividad diferente que le funcione como terapia para descargar tensiones encontró “boxeo femenino” en el Polideportivo de la UNC, en Ciudad Universitaria. “Considero que es un deporte muy completo a nivel físico y recreativo, aunque violento a nivel competitivo. Yo lo practico para divertirme, ya que se ha armado un grupo muy interesante de compañeros”, asegura Alejandra.

En un deporte que por siglos ha sido culturalmente adjudicado a los hombres, la incursión de Ale en este ámbito no puede ser menos que halagada: “hay que romper ciertos tabúes instalados en la sociedad respecto a que las mujeres no podemos realizar deportes de contacto, o que ciertos deportes son sólo para hombres, ya que muchos de los deportes que se piensan exclusivamente para el sexo masculino, en estos últimos años han pasado a ser mixtos”. La incorporación de mujeres en disciplinas deportivas antes circunscritas sólo a varones es una realidad que no sólo se está observando en el ámbito universitario. Sin embargo, es interesante que desde el deporte se promuevan actividades sin distinciones genéricas que contribuyan al trabajo conjunto de chicos y chicas dentro de una misma actividad compartida, y a romper esquemas mentales que estimulan divisiones de género ficticias: “la cátedra de boxeo de la UNC, tiene cada vez más mujeres inscriptas. Y el hecho de que una mujer haga un deporte de este tipo, no significa que sea poco femenina ni nada por el estilo”, agrega Alejandra, confirmando esta realidad.

Lo bueno de la actividad deportiva es que promueve la salud en su concepto más integral: “Es importante que los estudiantes incorporen el hábito de hacer deporte, ya que la actividad física ayuda a la salud, te hace sentirte mejor emocionalmente, te abre la cabeza y te ayuda a identificar tu grado de capacidad para hacer nuevas cosas, seguir con tu rutina y organizar tus horarios”, concluye.

MIRÁ AQUÍ, SUS FOTOS DE ENTRENAMIENTO >>>

CONTACTOS: Con la Secretaría de Deportes de la UNC, en Ciudad Universitaria, al teléfono (0351) 4334113, de lunes a viernes en el horario de 8 a 19 horas. 

Correo electrónico: 
comunicacion@deportes.unc.edu.ar
.

Para escribirle a Alejandra, email: ale_tkdpasion@hotmail.com

 



fcq
 

‹ volver al inicio