Cursado y graduación

Modalidad: presencial.

Modalidad de enseñanza: El dictado de la Carrera se basa en un sistema estructurado: cuatro cuatrimestres de clases teóricas y prácticas, incluyendo la realización de prácticas en Centros Acreditados y un Trabajo Final Integrador.

Ejes temáticos

Primer cuatrimestre:

Becas

Para solicitar medias becas de la Carrera: los aspirantes deberán adjuntar a la documentación requerida para inscribirse, el Formulario de solicitud de media beca para ser evaluado.

Una vez finalizado el proceso de selección, la Directora de la Carrera comunicará el orden de mérito a los candidatos.


Descargar:

La Carrera

Objetivo: Formar a los profesionales farmacéuticos en aspectos tecnológicos aplicados a procesos de esterilización y capacitarlos en la organización, conducción y administración de servicios y centrales de esterilización. Asegurar una práctica supervisada en servicios de esterilización y la integración del especialista en equipos multidisciplinarios.

Contacto

Dra. María Eugenia Olivera, Directora de la Carrera

E-mail: especialidad.fh.unc@gmail.com

Sede administrativa de la Carrera:
Secretaría Administrativa de la Escuela de Posgrado (FCQ, UNC). Edificio Integrador, Planta Baja, Facultad de Ciencias Químicas (UNC), Ciudad Universitaria.

Tel. (0351) 535-3863 (internos 3104 y 3217).

Cursado y graduación

Modalidad de enseñanza:

La Carrera de Especialización en Farmacia Hospitalaria es de modalidad estructurada y presencial y tiene una duración prevista de 3 años. Se desarrolla en cuatro cuatrimestres mediante el dictado de clases teóricas, prácticas, talleres y prácticas especializadas. El 3er año está destinado al trabajo final integrador y entrenamiento en centros asistenciales acreditados.

Plan de estudios:

Becas

Se informará oportunamente sobre la disponibilidad de becas totales o parciales a los alumnos admitidos.

Aranceles

Matrícula de inscripción:
Una vez aceptada la admisión a la Carrera.

Cuotas:
30 cuotas mensuales durante el cursado del 1er, 2do y 3er año de la Especialización.

Páginas

Suscribirse a Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba RSS