
La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), comunica que se encuentra abierta la inscripción al curso de Doctorado, Maestría y Formación superior “Biofísica molecular de biomembranas”.
Organizado por el Departamento de Química Biológica “Ranwel Caputto” (FCQ, UNC), el curso se realizará del 25 de abril al 9 de agosto de 2022 con modalidad virtual, los días lunes, de 15 a 17 horas, durante 40 horas de cursado en total (8 horas de actividades prácticas). El curso virtual tendrá clases teóricas y un seminario taller de discusión de trabajos científicos (ver enlaces aquí)
Su objetivo es ofrecer “conocimientos básicos referidos al auto ensamblado, estructura, dinámica y estabilidad topológica de biomembranas, así como las bases y fundamentos de algunas metodologías empleadas para su estudio”. A su vez, el curso busca “brindar un panorama actual del comportamiento y funcionamiento de membranas celulares y sistemas tecnológicos relacionados, como liposomas y sistemas de delivery”.
La propuesta está destinada a estudiantes del Doctorado y Maestría en Ciencias Químicas, estudiantes del Doctorado en Ciencia de Materiales, bioquímicos/as, médicos/as, biólogos/as y profesionales de áreas afines. La directora es la Dra. Laura Fanani y los/as coordinadores/as son la Dra. Natalia Wilke y el Dr. Rafael Gustavo Oliveira. Plantel docente completo: ver aquí
- Programa resumido:
-Revisión histórica: los diferentes modelos de biomembranas sugeridos a lo largo de los años. 
-Estructuras autoagregadas de lípidos. 
-Polimorfismo lipídico. 
-Termodinámica de superficies y monocapas lipídicas.
-Propiedades mecánicas de membranas lipídicas y celulares. 
-Termodinámica de mezclas y diagramas de fases. 
-Actividad práctica 1: análisis de isotermas de Langmuir y adsorciones de Gibbs. 
-Electrostática de superficie. 
-Membranas lipídicas mezcla con coexistencia de fases: distribución lateral, propiedades locales y globales. 
-Membranas heterogéneas ricas en colesterol. 
-Actividad práctica 2: análisis de experimentos de difusión, compresibilidad y electrostática en membranas. 
-Sondas fluorescentes en el estudio de biomembranas. 
-Proteínas de membrana. 
-Análisis estructural de bicapas lipídicas por técnicas de dispersión-difracción. 
-Actividad práctica 3: análisis de estructural de membranas modelo por SAXS. 
-Membranas naturales y artificiales. 
-La curvatura de membranas como regulador de la interacción proteína - membrana. 
-Regulación de la actividad enzimática en biomembranas. 
-Actividad práctica 4: análisis de GUVs por microscopía confocal. 
-Membranas en sistemas celulares acorde a la visión protoplásmica.
- Programa completo: descargar
- Aranceles: 
 -Estudiantes de Doctorado de la FCQ (UNC) con o sin cargo docente y estudiantes de Doctorado de la UNC con cargo docente de la UNC (Res. HCS 02/09): sin cargo.
 -Estudiantes de posgrados y becarios de otras instituciones nacionales sin cargo docente en la UNC: $5.000 (cinco mil pesos).
 -Egresados/as, profesionales y extranjeras/os: $5.000 (cinco mil pesos).
- Contactos: Dra. Laura Fanani (lfanani@unc.edu.ar), Dra. Natalia Wilke (natalia.wilke@unc.edu.ar) y Dr. Rafael G. Oliveira (rafael.oliveira@unc.edu.ar)
- Inscripciones: del 1 de marzo al 9 de agosto de 2022 completando un formulario electrónico.
Fuente: Dra. Laura Fanani. Autorización de la publicación: Dra. Cristina Motrán, directora de la Escuela de Posgrado (FCQ, UNC).
