Ciencia y Tecnología
El Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) anuncia la Prorroga para la convocatoria mediante Disposición Administrativa N°17.
Intramyocardial gene silencing by interfering RNA
Intramyocardial gene silencing by interfering RNA
Brea, María Soledad; Morgan, Patricio Eduardo; Perez, Nestor Gustavo
RNAi is a widely used methodology for gene silencing. The action mechanism of siRNA molecules has been well studiedin recent years, and the technique has been optimized in terms of safety and effectiveness. Cardiovascular diseases havea high incidence in the current population, and despite of the extensive research, safe and efficient therapeutics have notyet been found, which is reflected by 17.1 million people who die each year for this cause. In this context, siRNAs arebeing considered a therapeutic tool to regulate the expression of genes involved in the generation of these pathologies.The efficacy of siRNAs entry to cardiomyocytes, the safety of the delivery process and the degree of silencing achievedare main aspects before consider it as a cardiovascular disease therapy. Presently, we will give a brief outline of thecurrent understanding of the RNAi mechanism and the delivery system to the heart. We describe the use of lentivirus fora functional silencing of cardiac proteins in the study of a pathophysiological process, the slow force response to cardiacstretch.
ASIS-TECi Proceso de Evaluación
El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) anuncia el resultados del proceso de evaluación para la ventanilla A-TECi mediante Resolución de Directorio N°294/17. con fecha 08 de junio.
La Agencia promueve el desarrollo tecnológico del cooperativismo bonaerense
El Fondo Tecnológico Argentino participó de un encuentro de difusión de fuentes de financiamiento que reunió a más de un centenar de cooperativas prestadoras del servicio de distribución eléctrica en Buenos Aires.
ANR3500 2016 C1, C2 y C3
El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) anuncia los resultados de los procesos de evaluación y reconsideración para las Convocatorias ANR 3500 2016 C1, C2 y C3 mediante Resolución de Directorio N°290,291,292,293 y 298/17 . con fecha 08 de junio.
ANR INT 3500
El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) anuncia el resultado del proceso de Evaluacion para la convocatoria ANR INT 3500 mediante Resolución de Directorio N°288/17.
FONSOFT: Búsqueda de nuevos proyectos en Salta
Estudiantes, emprendedores y empresas del sector TICs participaron del encuentro que tuvo como objetivo la promoción de herramientas orientadas al desarrollo del área y la difusión de becas para la finalización de estudios universitarios.
FSBio 2017 - Guía de evaluación económico financiera
El Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) anuncia que se encuentra disponible para descargar la "Guía de evaluación económico financiera" para la convocatoria FSBIO - 2017.
La Agencia participó de una jornada de difusión en Mendoza
El FONTAR presentó instrumentos de financiamiento para la presentación de Proyectos Empresariales de Desarrollo e Innovación Tecnológica junto a la UCIM y la CCI en la capital provincial.
PICT 2016 - Proceso de adjudicación
El Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) anuncia los resultados del proceso de adjudicación para la convocatoria PICT 2016 mediante Resolución de Presidencia de Agencia N°285/17 con fecha 05/06/2017.
Apertura de PICT 2017
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), llama a la presentación de proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país (Instituciones Beneficiarias).
El FONTAR presentó sus líneas de financiamiento en Salta
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica realizó un taller orientado a promover proyectos con impacto social y territorial en dicha provincia.
Fuentes documentales para el estudio del clima en la región sur-austral de Chile (40º S a 51º S) durante los últimos siglos.
Fuentes documentales para el estudio del clima en la región sur-austral de Chile (40º S a 51º S) durante los últimos siglos.; Documentary sources to study the climate in the far south region of Chile (40º - 51º S) during the last centuries
Prieto, Maria del Rosario; Solari, María Eugenia; Crouchet, Juana; Larroucau, Andres
Frente a la importancia que han adquirido durante los últimos años los estudios climáticos, sumado a la necesidad de encontrar nuevas fuentes que permitan elaborar registros cada vez más completos e integrados sobre el clima del pasado, complementando así lo que ya se está haciendo a través del estudio de anillos de árboles, testigos de hielo y sedimentos lacustres, se ha considerado que la documentación histórica, generada a partir de la llegada de los españoles al continente sudamericano, puede entregar valiosa información sobre diversos fenómenos meteorológicos, permitiendo elaborar registros temporales más extensos de dichos eventos. Es por ello que en este trabajo se describen las principales fuentes documentales para la reconstrucción del clima en la región sur de Chile (40° S a 51º S) durante los últimos 450 años, dando cuenta de la forma en que se generaron, el tipo de información que pueden entregar y los lugares donde se conservan. Los registros climáticos provienen de crónicas, relatos de viajeros, informes de las autoridades de los gobiernos locales, naturalistas y científicos, entre otros, y que han sido conservados y publicados en archivos públicos, diarios y revistas, así como mapas antiguos, fotografías, dibujos y otros soportes gráficos más recientes. Esta investigación formó parte de una serie de proyectos interdisciplinarios cuyo objetivo fue estudiar la historia ambiental y los cambios climáticos ocurridos en esa región desde distintas perspectivas paleoclimáticas, tales como la dendrocronología y la glaciología.; Given the importance that climatologic studies have acquired in the last few years, plus the need to find new sources that allow creating a registry ever more complete and integrated about the climate in the past, complementing what is already being done through the study of tree rings, ice cores and lake sediments, it has been considered that historic documentation, generated since the arrival of the Spaniards to the south American continent, can provide valuable information about diverse meteorological phenomena, allowing for the creation of longer temporary registries about such events. Hence this work describes and analyzes the main documentary sources for the reconstruction of the climate in the southern region of Chile (40 to 51º S) during the last 450 years; accounting for the way they were generated, the type of information they can provide and the places where they are conserved. The climatic registries come from chronicles, travelers’ accounts, reports from the authorities of local governments, naturalists and scientists, among others, that have been conserved and published in public archives, newspapers and magazines; as well as antique maps, photographs, paintings and other more recent graphic formats. This investigation was part of a series of interdisciplinary projects whose objective was to study the environmental history and the climate changes occurred in that region from different paleoclimatic perspectives, such as dendrochronology and glaciology.
ANR FONSOFT 2015 C2, 2016 C1 y C2 - Procesos de evaluación y reconsideración
El Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) anuncia los resultados de los procesos de evaluación y reconsideración para las convocatorias ANR FONSOFT 2015 C2, 2016 C1 y C2 mediante Resolución de Directorio N°254, 222, 257, 256/17.
Becas Jóvenes Profesionales TIC 2016 - Proceso de evaluación
El Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) anuncia los resultados del proceso de evaluación para la convocatoria Becas Jóvenes Profesionales TIC 2016 mediante Resolución de Directorio N°264/17.
Emprendedores FONSOFT 2015 C2, 2016 C1 y C2 - Proceso de evaluación y reconsideración
El Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) anuncia los resultados de los proceso de evaluación y reconsideración para las convocatorias mediante Resolución de Directorio N°255, 258, 259, 260/17.
FSBio 2017 - Charla informativa
El Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) anuncia a los interesados en la convocatoria FSBIO - 2017, que llevará a cabo una charla informativa con el fin de evacuar dudas sobre la misma.
ANR Empresa Jóven 2016 C2 - Proceso de evaluación
El Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) anuncia los resultados del proceso de evaluación para la convocatoria ANR Empresa Jóven 2016 C2 mediante Resolución de Directorio N°261/17.
Stenocercus doellojuradoi
Stenocercus doellojuradoi
Arzamendia, Vanesa; Fitzgerald, L.; Giraudo, Alejandro Raul; Kacoliris, Federico Pablo; Montero, Ricardo; Pelegrin, Nicolas; Scrocchi Manfrini, Gustavo Jose; Williams, Jorge Daniel
This species is classified as Near Threatened because it is sensitive to deforestation and disappears from deforested areas. Throughout the Gran Chaco, deforestation is taking place at alarming rates, and deforestation in the Chaco is predicted to continue into the future. This lizard's extent of occurrence exceeds 20,000 km2, but the rate of population decline is believed to be high and, while unquantified, may approach the level for listing as Vulnerable under criterion A.
Liolaemus ditadai
Liolaemus ditadai
Pelegrin, Nicolas; Abdala, Cristian Simón
This species is listed as Data Deficient because it is known only from a few specimens, and there are nodata on population size and trends and the extent to which apparent threats may affect it. However, theonly known population is restricted to a small area and more research is needed to better determine itspopulation status and threats
Páginas
