Ciencia y Tecnología

Systems-level effects of ectopic galectin-7 reconstitution in cervical cancer and its microenvironment

CONICET Digital -

Systems-level effects of ectopic galectin-7 reconstitution in cervical cancer and its microenvironment Higareda Almaraz, Juan Carlos; Ruiz Moreno, Juan S.; Klimentova, Jana; Barbieri, Daniela; Salvador Gallego, Raquel; Ly, Regina; Valtierra Gutierrez, Ilse A.; Dinsart, Christiane; Rabinovich, Gabriel Adrián; Stulik, Jiri; Rösl, Frank; Rincon Orozco, Bladimiro ckgroundGalectin-7 (Gal-7) is negatively regulated in cervical cancer, and appears to be a link between the apoptotic response triggered by cancer and the anti-tumoral activity of the immune system. Our understanding of how cervical cancer cells and their molecular networks adapt in response to the expression of Gal-7 remains limited.MethodsMeta-analysis of Gal-7 expression was conducted in three cervical cancer cohort studies and TCGA. In silico prediction and bisulfite sequencing were performed to inquire epigenetic alterations. To study the effect of Gal-7 on cervical cancer, we ectopically re-expressed it in the HeLa and SiHa cervical cancer cell lines, and analyzed their transcriptome and SILAC-based proteome. We also examined the tumor and microenvironment host cell transcriptomes after xenotransplantation into immunocompromised mice. Differences between samples were assessed with the Kruskall-Wallis, Dunn?s Multiple Comparison and T tests. Kaplan?Meier and log-rank tests were used to determine overall survival.ResultsGal-7 was constantly downregulated in our meta-analysis (p < 0.0001). Tumors with combined high Gal-7 and low galectin-1 expression (p = 0.0001) presented significantly better prognoses (p = 0.005). In silico and bisulfite sequencing assays showed de novo methylation in the Gal-7 promoter and first intron. Cells re-expressing Gal-7 showed a high apoptosis ratio (p < 0.05) and their xenografts displayed strong growth retardation (p < 0.001). Multiple gene modules and transcriptional regulators were modulated in response to Gal-7 reconstitution, both in cervical cancer cells and their microenvironments (FDR < 0.05 %). Most of these genes and modules were associated with tissue morphogenesis, metabolism, transport, chemokine activity, and immune response. These functional modules could exert the same effects in vitro and in vivo, even despite different compositions between HeLa and SiHa samples.ConclusionsGal-7 re-expression affects the regulation of molecular networks in cervical cancer that are involved in diverse cancer hallmarks, such as metabolism, growth control, invasion and evasion of apoptosis. The effect of Gal-7 extends to the microenvironment, where networks involved in its configuration and in immune surveillance are particularly affected.

Apertura ANR 3500 2016 C3

ANPCyT -

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), llaman a la presentación de Proyectos de Innovación Tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR 3500) destinados al financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico presentados por empresas PyMEs en el marco del Programa de Innovación Tecnológica IV (PIT IV).

Apertura ANR P+L 2016 C2

ANPCyT -

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), llaman a la presentación de Proyectos de Innovación Tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables destinados al financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico para alcanzar una producción más limpia o que genere un menor impacto en el medio ambiente (ANR P+L 2016 C2), presentados por empresas PyMEs en el marco del Programa de Innovación Tecnológica IV (PMT IV).

Comportamiento de alimentación del pingüino penacho amarillo del sur Eudyptes chrysocome y del pingüino de Magallanes Spheniscus magellanicus en Isla de los Estados, Tierra del Fuego, Argentina

CONICET Digital -

Comportamiento de alimentación del pingüino penacho amarillo del sur Eudyptes chrysocome y del pingüino de Magallanes Spheniscus magellanicus en Isla de los Estados, Tierra del Fuego, Argentina; Foraging behavior of southern rockhopper penguin Eudyptes chrysocome and Magellanic penguin Spheniscus magellanicus at Isla de los Estados, Tierra del Fuego, Argentina Rosciano, Natalia Gimena El comportamiento de alimentación y dieta de las aves marinas, engeneral, varía con la localidad, el sexo y el estadio del ciclo anual. Además, en una misma región pueden alimentarse distintas especies con requerimientos tróficos similares, aunque no podrían co-existir sin diferencias ecológicas (principio de exclusión competitiva). Así, estudiar la segregación inter- e intra-específica es relevante para entender la estructura y funcionamiento de estas comunidades. Dos especies de pingüino anidan en simpatría en Bahía Franklin, Isla de los Estados, el pingüino penacho amarillo del sur Eudyptes chrysocome (PPA) y el pingüino de Magallanes Spheniscus magellanicus (PM). El objetivogeneral de esta tesis fue estudiar las áreas de alimentación, las estrategias de búsqueda de alimento y el uso de la columna de agua y el nivel trófico durante distintas etapas del ciclo anual de dichas especies y sus diferencias inter- e intra-específicas. El estudio serealizó durante tres temporadas reproductivas (2011?2013), utilizando registradores con sensores de posicionamiento satelital, profundidad y temperatura, modelados en un sistema de información geográfico e isótopos estables. Los PM mostraron leves diferencias entre sexos en su comportamiento de buceo y una gran superposición en las áreas del marutilizadas para alimentarse. También se registró variabilidad inter-anual en el comportamiento alimentación y el nivel trófico de la especie, aunque no se reflejó en una menor supervivencia de los pichones. Por su parte, las hembras de PPA mostraron segregación intra-específica en la población, utilizando distintas áreas de alimentación yzonas en la columna de agua, durante la etapa de cuidado temprano de pichones. Durante la etapa de cuidado tardío, los análisis de isótopos estables de PPA mostraron un comportamiento de aprovisionamiento selectivo, siendo los pichones alimentados con presas de mayor calidad energética que las que ingieren sus padres; aunque no se observaron diferencias en las áreas utilizadas por los adultos para auto-aprovisionamiento y aprovisionamiento de los pichones. Los nichos isotópicos de ambas especies mostraron una fuerte segregación inter-específica durante la etapa de cuidado temprano, reduciendo la competencia durante esta etapa, en la que están restringidos a explotar recursos dentro de un área limitada. Las hembras de PPA se alimentaron en un nivel trófico menor y en aguas abiertas en comparación con los PM, que se alimentaron en un nivel trófico mayor y en aguas costeras. Fuera de la temporada reproductiva, durante el viaje de pre-muda, semantuvo la segregación inter-específica en las áreas utilizadas para alimentarse y el nivel trófico, prevaleciendo las diferencias ecológicas observadas dentro la temporada de cría en el comportamiento de alimentación de ambas especies en esta localidad. Este estudio aporta aspectos novedosos sobre el comportamiento y la ecología trófica de las dos especies de pingüinos que viven en simpatría en Isla de los Estados. Además, resulta importante para comprender el funcionamiento del ecosistema marino del Atlántico Sudoccidental a través de sus predadores tope, y para realizar futuras acciones de conservación en el área de estudio, a través de la información sobre las áreas de importancia para los pingüinos en la región.; Foraging behavior and diet of seabirds, in general, varies with locality, sex and the life stage. Also, different species with similar trophic requirements can feed in the same region, though they could not co-exist without ecological differences (principal of competitive exclusion). Studying the inter-and intra-specific segregation is relevantto understand the structure and functioning of this communities. Two penguin species nest in sympatry in Bahia Franklin, Isla delos Estados, southern rockhopper penguins Eudyptes chrysocome(RHP) and Magellanic penguins Spheniscus magellanicus(MP). The general objective of this thesis was to study the foraging areas, search for food strategies, the use of the water column and trophic level during different stages of the annualcycle of the species mentioned and their inter-and intra-specific differences. The study was carried on during three breeding seasons (2011-2013) using devices with GPS, depth and temperature sensor, modelling in geographic information system and stable isotopes. MP showed small differences between sexes in their diving behavior and great overlap in the foraging areas at sea. Even though they showed inter-annual variability in the foraging behavior and the trophic level, it was not reflected in a smaller survival of the chicks. On their behalf, female RHP showed intra-specific segregation in the population, using different foraging areas and zones in the water column, during the early chick rearing period. During the late chick rearing period, stable isotope analysis on RHP showed a selective provisioning behavior, being the chicks fed with higher quality prey type than their parents; though no differences were found in the foraging areas used for adult self-provisioning and chick provisioning. Isotopic niche of both species showed a strong inter-specific segregation during early chick rearing period. Female RHP fed on a lower trophic level and off-shore compared to MP that fed at higher trophic level and in coastal areas. Outside the breeding season, during the pre-molt trip, the inter-specific segregation in the foraging areas and trophic level was maintained, suggestingthat the ecological differences observed in the foraging behaviourduring the breeding season prevailed on this location. This study shows novel aspects of the behavior and trophic ecology of the two species of penguins that live in sympatry on Isla de los Estados. Also, it is important to understand how the South-Atlantic marine ecosystem works though their top predators and for future conservation actions regarding marine protected areas for penguins in the region.

Apertura de Emprendedores FONSOFT 2016 C2

ANPCyT -

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), llama a nuevos emprendedores, a la presentación de Proyectos de Desarrollo de Productos de Software y Servicios Informáticos (excluido el autodesarrollo y proyectos del tipo llave en mano), para su financiamiento parcial, a través de Subsidios, en los términos y condiciones definidos en las presentes Bases.

Apertura de Becas Jóvenes Profesionales TIC 2016

ANPCyT -

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), en el marco del Programa para promover la innovación productiva a través del fortalecimiento y consolidación de Capital Humano aplicado a la industria de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), Préstamo BIRF 7559/AR, convoca a los estudiantes de grado de Universidades Públicas, de carreras relacionadas con el sector TICs, que hayan aprobado al menos el 80% de la carrera, a la presentación de Ideas Proyecto para la Innovación y Desarrollo de Productos, Servicios, Sistemas o Soluciones en Tecnología de la Información, para la adjudicación de cupos de becas para la finalización de los estudios de grado, según el encuadramiento sobre industria del software establecidas por la ley 25.922 y su decreto reglamentario que pueden consultarse en el Anexo A.

Apertura de ANR EMPRESA JOVEN 2016 C2

ANPCyT -

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), llama a la presentación de Proyectos en las modalidades: (I) Certificación de Calidad, (II) Proyectos para la continuación de trabajos realizados en convocatorias anteriores de Subsidios a Emprendedores, y (III) Desarrollo de nuevos procesos de software, productos, servicios, sistemas o soluciones en tecnología y/o telecomunicaciones, para su financiamiento parcial a través de Aportes No Reembolsables (ANR), en los términos y condiciones definidos en las presentes Bases, destinados a empresas PyMEs del sector TICs, que no tengan más de veinticuatro meses de antigüedad desde su inscripción al momento del cierre de la convocatoria, según el encuadramiento establecido por la Ley 25.922 y su decreto reglamentario, que pueden consultarse en el Anexo A.

Apertura de ANR FONSOFT 2016 C2

ANPCyT -

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), llama a la presentación de Proyectos en las categorías: (I) Certificación de Calidad, (II) Desarrollo de nuevos de procesos de software, productos, servicios, sistemas o soluciones en tecnología y/o telecomunicaciones, para su financiamiento parcial a través de Aportes No Reembolsables (ANR), en los términos y condiciones definidos en las presentes Bases, destinados a empresas PyMEs del sector TICs.

PICTO 2016 Universidad Austral

ANPCyT -

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) llama, en forma conjunta con la Universidad Austral, a la presentación de proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a grupos de investigadores formados y activos de la Universidad Austral, orientados a las áreas de Ciencias Sociales y Humanas, y Ciencias Biomédicas y Tecnológicas.

Páginas

Suscribirse a Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba agregador - Ciencia y Tecnología