Ciencia y Tecnología

Acción del virus "A" de Influenza sobre la célula normal y tumoral cultivada "in vitro"

CONICET Digital -

Acción del virus "A" de Influenza sobre la célula normal y tumoral cultivada "in vitro" Sacerdote de Lustig, Eugenia; Parodi, Armando S. La célula cultivada "in vitro” ofrece la posibilidad de estudiar en forma directa la relación entre célula y virus en un medio menos complejo que el huevo o el ratón. Ya en 1937 Francis y Magill (1), observaron la multiplicación "in vitro” de un virus recogido directamente del enfermo de influenza y agregado al medio de cultivo. Nigg Clara, Wilson y Crowley (2), en 1941, cultivaron tejido pulmonar de ratones infectados y no encontraron aumento en el título de los primeros y de los últimos repiques. Weller y Enders (3) en 1948. estudiaron la aglutinación que produce un virus de influenza de una suspensión de células de membrana anmiótica cultivada “in vitro”.

Los premios nobel: Bernardo A. Houssay: Premio Nobel de Medicina y Fisiología,1947

CONICET Digital -

Los premios nobel: Bernardo A. Houssay: Premio Nobel de Medicina y Fisiología,1947 Sordelli, Alfredo Semblanza sobre Bernardo A. Houssay en ocasión de haber sido premiado con el Nobel de Medicina. Sordelli se refiere a la personalidad de Houssay, a su actividad investigadora y a su rol en la enseñanza universitaria. El premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1947 ha sido acordado al Dr. Bernardo A. Houssay, de la República Argentina, por sus trabajos sobre la acción del lóbulo anterior de la hipófisis en la diabetes y el metabolismo de los azúcares. Este premio ha sido compartido con Carl Gori y Gerty Cori, que. trabajan ,en los Estados Unidos, por sus estudios sobre los mecanismos enzimáticos de la transformación del glucógeno.

Discurso del doctor Bernardo A. Houssay en el homenaje por su Doctorado Honoris causa de la Universidad de Oxford

CONICET Digital -

Discurso del doctor Bernardo A. Houssay en el homenaje por su Doctorado Honoris causa de la Universidad de Oxford Houssay, Bernardo Alberto Reconoce la generosidad del Dr. Lucio López por el discurso previo. Agradece a la Universidad de Oxford, a la Royal Society y a la Universidad de Brasil. Comparte la distinción otorgada con sus discípulos, con la escuela científica creada, con el país y con sus colaboradores. Se refiere al propósito de desarrollar la ciencia en el país y de la conveniencia de inspirarse en importantes instituciones del mundo como la Universidad de Oxford de la cual rescata el respeto por la tradición que estimula el progreso, la educación del carácter y el respeto por la libertad individual y la independencia. Fundamenta la importancia de la investigación científica para la sociedad y destaca la formación de los hombres de ciencia. Se refiere a la universidad independiente, autónoma y privada; también a la forma en que podrían organizarse las instituciones y la enseñanza superior para el adelanto científico del país. Refiere gran confianza, especialmente de Inglaterra y Estados Unidos en el porvenir del país. Dicha confianza está basada en la labor de los hombres de ciencia y en la existencia de fundaciones que sostienen laboratorios dedicados a la investigación científica fundamental, que son la demostración de la madurez científica y social alcanzada. Es optimista y augura un porvenir brillante siempre que se luche con el máximo de las fuerzas para conseguirlo.

Bernardo A. Houssay: Premio Nobel de medicina

CONICET Digital -

Bernardo A. Houssay: Premio Nobel de medicina Artículo de divulgación científica que anuncia el otorgamiento del Premio Nobel a Bernardo Houssay. Se refiere a su significado, al procedimiento objetivo para elegir al laureado y la importancia de haberlo obtenido. Comenta sobre el reconocimiento existente a la figura de Houssay por sus descubrimientos previos por lo que también fue nominado al Nóbel en ocasiones anteriores. Explica la importancia del descubrimiento de Houssay que amplía los conocimientos sobre la patogenia de la diabetes y se refiere a su rigurosidad metodológica y a la originalidad novedosa. También se refiere a sus virtudes morales de Houssay como pionero y lider , y a su compromiso con la enseñanza universitaria.

Los premios nobel: Iván Petrovitch Pavlov (1849-1936): Premio Nobel de Medicina 1904

CONICET Digital -

Los premios nobel: Iván Petrovitch Pavlov (1849-1936): Premio Nobel de Medicina 1904 Houssay, Bernardo A. El académico Iván Petrovitch Pavlov, como se le designaba oficialmente en Rusia, por ser miembro de la allí muy respetada y poderosa Academia de Ciencias, era, seguramente, el fisiólogo más afamado de nuestra época. Este hombre de genio, cuya obra será inmortal, disfrutaba de una gran autoridad moral que le valía el respeto afectuoso de los fisiólogos más viejos y la curiosidad de los más jóvenes, corno se evidenciaba en los congresos internacionales de fisiología y neurología, a los que asistía puntualmente [...].

Acción de la tiroidectomía sobre la diabetes de la rata

CONICET Digital -

Acción de la tiroidectomía sobre la diabetes de la rata Houssay, Bernardo A.; Floglia, Virgilio G.; Prieto Diaz, H.; Sara, J. G. La tiroidectomía total, respetando las paratiroides, no modifica apreciablemente la diabetes pancreática del perro y del gato, mientras que en la diabetes humana se han observado disminuciones de la glucosuria y de la dosis necesaria de insulina (ver datos bibliográficos en la monografía de Houssay, 1945). En la rata blanca no se han realizado estudios acerca de la influencia de la tiroidectomía sobre la diabetes pancreática. Recientemente se ha comprobado que la tiroidectomía produce en la rata una acción protectora sobre la acción diabetógena y tóxica de una dosis de aloxano próxima a la DL 50 para las ratas testigos, mientras que la administración de tiroides aumenta su sensibilidad (Houssay y Sara, 1945; Martínez, 1945).

Acción del aloxano en el sapo bufo Arenarum Hensel

CONICET Digital -

Acción del aloxano en el sapo bufo Arenarum Hensel Houssay, Bernardo A.; Houssay, Alberto B.; Sara, J. G. La acción del aloxano sobre la glucemia ha sido muy estudiada en los mamíferos, que muestran una curva trifásica: hiperglucemia inicial de pocas horas, hipoglucemia más prolongada, hiperglucemia secundaria que a menudo es permanente. Esta substancia provoca la necrosis de las células ß de los islotes de Langerhans y por eso el animal queda diabético.

Luis Pasteur: 27-XII-1822-- 28-XI-1895: Conferencia pronunciada en la Academia Nacional de Medicina al conmemorarse el Cincuentenario de su fallecimiento: Por el Sr. Académico Prof. Dr. Bernardo A. Houssay

CONICET Digital -

Luis Pasteur: 27-XII-1822-- 28-XI-1895: Conferencia pronunciada en la Academia Nacional de Medicina al conmemorarse el Cincuentenario de su fallecimiento: Por el Sr. Académico Prof. Dr. Bernardo A. Houssay Houssay, Bernardo A. Hace cincuenta años que Luis Pasteur dejó la vida perecedera para entrar a la de la inmortalidad. Los años transcurridos desde entonces agigantan cada vez más la figura insigne y la obra fundamental de este sabio genial, que fue una de las glorias más puras de Francia y un gran benefactor de la humanidad. Su ejemplo será siempre fuente perpetua de noble estímulo para las nuevas generaciones en marcha ascendente. La génesis del genio está envuelta en insondables misterios. Así este hombre, que fué una de las más altas cumbres del pensamiento humano, fué nieto de un liberto e hijo de un iletrado. Sin embargo, a pesar de sus estudios deficientes, su padre fué para él un ejemplo por sus cualidades morales y su vida laboriosa y honrada [...]

Bernardo Houssay: Conferencia inaugural de la cátedra de Fisiología en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires

CONICET Digital -

Bernardo Houssay: Conferencia inaugural de la cátedra de Fisiología en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires Houssay, Bernardo A. Luego de agradecer a las autoridades, maestros, amigos y discípulos, realiza una reseña de la enseñanza de la Fisiología en la universidad destacando el papel de los distintos titulares que tuvo la cátedra a lo largo de su historia. Se refiere a la importancia de la creación del Instituto de Fisiología, iniciativa del Dr. A. Lanari. Houssay se refiere brevemente a su actuación personal dentro de la universidad. Traza los lineamientos de su ideal de enseñanza universitaria y enumera las reformas que considera necesario realizar en el área de la Fisiología, destacando la importancia de la investigación original. Se refiere a la fisiología como la base de la medicina y a la necesidad de que se investigue sobre los problemas nacionales, también a la necesidad de fusionar la medicina con otras ciencias como la química y la física. Luego se dirige a sus alumnos, a su compromiso y esfuerzo, a la necesidad de despertar vocaciones científicas, considera que en la juventud existen las mas altas capacidades y virtudes que es necesario estimular para conseguir una magnifica floración de las inteligencias. Finalmente se refiere a su vocación profesoral y da por inaugurados los cursos del año y las tareas del Instituto de Fisiología.

Páginas

Suscribirse a Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba agregador - Ciencia y Tecnología