Ciencia y Tecnología
Se haría efectivo en el primer trimestre del año próximo y se destinará a proyectos de investigación y adquisición de equipamiento para el sector científico tecnológico.
Se realizó con éxito el curso “Modelo de negocios para becas TICs” en Salta
15 estudiantes de la Licenciatura en Análisis de Sistema de la Universidad Nacional de Salta presentaron sus proyectos a las becas FONSOFT.
El FONTAR participó en el Simposio Bioeconomía Patagonia
La edición se llevó a cabo en las ciudades de Neuquén y Cipolletti y contó con diversas mesas de trabajo y talleres así como charlas informativas sobre líneas de financiamiento del Ministerio de Ciencia.
Finalizó el Taller de Iniciación a las Solicitudes de Patentes
El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) concluyó sus cursos anuales.
Lagunas presente en la II Jornada Elan Network Argentina
El evento se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina y contó con la presencia de empresarios y funcionarios nacionales.
Lagunas presentó al nuevo director del FONSOFT
El Lic. Néstor Simone es la nueva designación al frente del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software.
ANR 3500 2016 C2 - Proceso de evaluación
El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) anuncia los resultados del proceso de evaluación para la convocatoria ANR 3500 2016 C2 mediante Resolución de Directorio N°554 y 555/16.
ANR FONTAR I+D 2016 - Proceso de Reconsideración
El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) anuncia los resultados del proceso de reconsideración para la convocatoria ANR FONTAR I+D 2016 mediante Resolución de Directorio N°557/16.
ASIS -TECi - Proceso de evaluación
El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) anuncia los resultados del proceso de evaluación para la ventanilla ASIS -TECi mediante Resolución de Directorio N°0XXX/16.
Apertura de EMPRETECNO 2016
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT), a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), convoca a la presentación de propuestas para apoyar el desarrollo de emprendimientos de intensidad tecnológica.
El Panteón de la Patagonia de Domingo Pronsato: arte público, relato histórico y producción en la ocupación del espacio (Bahía Blanca, Argentina, (1968/1970)
El Panteón de la Patagonia de Domingo Pronsato: arte público, relato histórico y producción en la ocupación del espacio (Bahía Blanca, Argentina, (1968/1970); The Panteón de la Patagonia by Domingo Pronsato: public art, historical narrative and production in the ocuppation of space (Bahía Blanca, Argentina, 1968/1970)
López Pascual, Juliana
En este trabajo nos proponemos reconstruir el proyecto celebratorio del “Panteón de la Patagonia”, elaborado desde Bahía Blanca (Argentina) por el artista y gestor cultural Domingo Pronsato (1881-1971) a fines de los años ’60. A partir del análisis de sus escritos y de las características formales de la propuesta artística, procuramos dar cuenta de la convergencia en ella de las opciones ideológicas de su autor, así como de los intereses geopolíticos y económicos de la burguesía local sobre los territorios del sur del país, del clima de época militarista y represivo que les daba contexto y de las formas en las que el relato histórico constituyó un recurso de legitimación de las decisiones sobre el espacio y lo público. Buscaremos, entonces, problematizar el programa estético y arquitectónico a la luz de las variables económicas, sociales y políticas que atravesaron su concepción y le otorgaron sentidos excedentes a la dimensión artística.; In this paper we intend to reconstruct the celebratory project “Panteón de la Patagonia” proposed in Bahia Blanca (Argentina) by the artist and cultural broker Domingo Pronsato (1881-1971) in the late ‘60s. Based on the analysis of his writings and the formal characteristics of the artistic proposal, we try to account for the convergence of his ideological choices, as well as the geopolitical and economic interests of the local bourgeoisie over the southern territories of the country, the militaristic and repressive climate that gave it context and the ways in which the historical narrative constituted a resource for legitimizing decisions regarding space and public sphere. We will seek, then, to problematize this aesthetic and architectural program in light of the economic, social and political variables that crossed its conception and gave it meanings that exceed the artistic dimension.; En aquest treball ens proposem reconstruir el Projecte celebratori del “Panteó de la Patagònia”, elaborat des de Bahia Blanca (Argentina) per l’artista i gestor cultural, Domingo Pronsato (1881-1971) a les acaballes dels anys ‘60. A partir de l’anàlisi dels seus escrits i de les característiques formals de la proposta artística, procurem donar compte de la convergència a la via dels opcions ideològiques del seu autor, així com dels interessos geopolítics i econòmics de la burgesia local sobre els territoris del sud del país, del clima d’època militarista i repressiu que els donava i de les formes en les que el relat històric va constituir un recurs de legitimació de les decisions sobre l’espai públic. Buscarem, llavors, problematitzar el programa estètic i arquitectònic a la llum de les variables Econòmiques, Socials i Polítiques que van travessar la seva concepció i li van atorgar sentits excedents a la dimensió artística.; Dans cet article, on propose de reconstruire le projet commémoratif «Panteón de la Patagonia” préparé à Bahia Blanca (Argentine) par l’artiste et opérateur culturel Domingo Pronsato (1881-1971) a la fin des années 60. De l’analyse de ses écrits et des caractéristiques formelles de la proposition artistique, on essaye de exposer qu’y convergent des choix idéologiques de son auteur, ainsi que des intérêts géopolitiques et économiques de la bourgeoisie locale sur les territoires du sud le pays, le climat de l’ère militariste et répressive qui leur a donné le contexte et la manière dont le récit historique constituait une ressource de légitimation de décisions à propos de l’espace et de ce qui est public. On cherche donc de remettre en question le programme esthétique et architecturale à la lumière des variables économiques, sociales et politiques qui ont traversé sa conception et lui ont donné des sens excédentes de la dimension artistique.
Crédito Fiscal 2016 - Proceso de reconsideración
El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) anuncia los resultados del proceso de reconsideración para la convocatoria Crédito Fiscal 2016 mediante Resolución de Directorio N°549 y 550/16.
Duplex PCR for the diagnosis of Brucella melitensis and its differentiation from the REV-1 vaccine strain
Duplex PCR for the diagnosis of Brucella melitensis and its differentiation from the REV-1 vaccine strain
Alvarez, Lucía Paula; Marcellino, R. B.; Martinez, A.; Robles, C. A.
Caprine brucellosis is a chronic infectious disease caused by Brucella melitensis, whose main symptoms are abortion in females and orchitis in males. Vaccination by mistake of pregnant goats with the REV-1 vaccine may cause abortions. The aim of this study was to develop a duplex PCR that could identify and differentiate the DNA of B. melitensis field strains from that of the REV-1 vaccine strain. The results showed that the duplex PCR performed on DNA isolated from infected tissues is very convenient as it significantly shortens the time of detection of the etiological agent, yields a reliable result and has an acceptable cost.
La Agencia participó del Encuentro Internacional de Pymes en Misiones
El evento reunió más de 70 empresas de distintos puntos del país y 15 expositores internacionales, así como a funcionarios provinciales y nacionales.
Salta: Curso de modelo de negocios para becas TIC´s
Las clases están orientadas a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Análisis de Sistemas.
Rendimiento de los alumnos bajo el modelo de aprendizaje basado en problemas: El caso de los alumnos de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional del Sur
Rendimiento de los alumnos bajo el modelo de aprendizaje basado en problemas: El caso de los alumnos de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional del Sur; Student performance on the problem-based learning model: For students of the Medicine at the Universidad Nacional del Sur
Arnaudo, María Florencia; Ibañez Martín, María María; Morresi, Silvia Susana
La problemática del abandono temprano de los estudios así como la prolongación de la carrera más allá de la duración teórica preocupan y ocupan a los actores involucrados en la prestación de servicios educativos de nivel superior. Si bien la deserción admite una multiplicidad de factores causales, en la literatura sobre el tema los motivos del abandono suelen agruparse en causas externas a las instituciones que hacen al bagaje personal de cada estudiante y causas inherentes a la organización y gestión de las instituciones. La finalidad de esta ponencia será indagar acerca del desempeño de los alumnos de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional del Sur, que se dicta bajo la modalidad de enseñanza aprendizaje basada en problemas, para compararlo con el comportamiento de los alumnos que cursan otras carreras que se dictan en la institución identificando las variables determinantes de las diferencias o semejanzas que se presenten.; The problem of early school leaving and prolonging the career beyond the theoretical duration concerned and occupied the actors involved in the provision of educational services level. While desertion supports a multiplicity of causal factors, literature abandonment motives are usually grouped into two groups: the personal background of each student and, on the other hand, causes inherent in the organization and management of institutions. The main objective of this study is to investigate the performance of students in the career of Medicine at the National University of South, which is issued in the form of learning based on problems, to compare it with the behavior of students taking other careers, identifying the variables that determine the differences or similarities that arise.
Método Híbrido paralelo de reducción de incertidumbre aplicado a la predicción del comportamiento de incendios forestales
Método Híbrido paralelo de reducción de incertidumbre aplicado a la predicción del comportamiento de incendios forestales
Méndez, Miguel Ángel; Bianchini, German; Caymes Scutari, Paola Guadalupe; Tardivo, María Laura
Año a año, los incendios forestales consumen aproximadamente dos millones de hectáreas de forestación alrededor del mundo, causando enormes pérdidas y daños. Con el objetivo de reducir los efectos provocados por éstos, continuamente se desarrollan estrategias y herramientas para la prevención, monitoreo y/o predicción de incendios. Los sistemas de predicción suelen verse afectados por la incertidumbre presente en los parámetros de entrada del modelo de comportamiento de fuego. Ante esta problemática, los métodos de reducción de incertidumbre permiten contrarrestar dichos efectos mejorando la calidad de predicción por medio de diferentes técnicas y estrategias. El Sistema Estadístico Evolutivo con Modelo de Islas (ESS-IM) es un método general de reducción de incertidumbre que ha sido aplicado satisfactoriamente en la predicción del comportamiento de incendios forestales. ESS-IM utiliza Computación de Alto Rendimiento, Análisis Estadístico y Algoritmos Evolutivos Paralelos como metaheurística interna. En este trabajo se presenta una nueva arquitectura de ESS-IM donde se utilizan múltiples metaheurísticas operando en paralelo, bajo un esquema híbrido de paralelismo basado en los paradigmas "master-worker" y "modelo de islas". La nueva arquitectura es validada mediante la aplicación del método a un conjunto de quemas reales controladas, evaluando tanto calidad de predicción como rendimiento.
Organization and information in Simondon’s theory of individuation
Organization and information in Simondon’s theory of individuation
Rodriguez, Pablo Esteban; Blanco, Javier
This article explores the notions of organization and information in Gilbert Simondon’s theory of individuation. It confronts these notions with ideas from cybernetics and especially Alan Turing’s work. The ‘universal machine’ opens new ways of understanding the relations between humans and machines, and highlights an impasse in Simondon’s theory. These concepts act as precursors to post-structuralist philosophy and Gilles Deleuze’s oeuvre.
Evaluación de la diversidad en comunidades de tardígrados (Ecdysozoa: Tardigrada) en hábitats urbano y rural de la ciudad de Salta (Argentina)
Evaluación de la diversidad en comunidades de tardígrados (Ecdysozoa: Tardigrada) en hábitats urbano y rural de la ciudad de Salta (Argentina); Diversity assessment in tardigrades communities (Ecdysozoa, Tardigrada) in urban and rural habitats of the city of Salta (Argentina)
Gonzalez Reyes, Andrea; Acosta, Ximena Gisela del Milagro; Corronca, Jose Antonio; Rocha, Alejandra Mariana; Doma, Irene Luisa; Repp, Elma Yanina
Este trabajo se realizó bajo la hipótesis de que existe una pérdida creciente de diversidad en las comunidades de tardígrados, desde las áreasrurales hacia las urbanas, incrementando la homogenización de sus comunidades producto de la urbanización. Para la ciudad de Salta, se tomaron muestrasen áreas con tránsito vehicular alto y muestras en áreas rurales circundantes. Se identifi caron en total ocho especies/morfoespecies. El inventario tuvouna completitud mayor al 94%. La comunidad rural fue más diversa y estructuralmente más uniforme que la comunidad urbana. Macrobiotus hufelandiSchultze, 1834 resultó especie indicadora y Milnesium sp. como detectora para el hábitat urbano, mientras que Paramacrobiotus areolatus Murray, 1907resultó indicadora para el hábitat rural.; This work was carried out under the hypothesis that there is a growing loss of diversity in communities of tardigrades, from rural to urban areas, increasing the homogenization of its communities due to the urbanization. Samples were taken from the city of Salta in areas with high vehicular traffi c and samples in surrounding rural areas. We identifi ed a total of eight species/morphospecies. The inventory completeness was greater than 94%. The rural community was more diverse and structurally more uniform compared with the urban one, shown that both communities were diff erent. Macrobiotus hufelandi Schultze, 1834 results as an indicator species, and Milnesium sp. as detector species from urban habitat; meanwhile Paramacrobiotus areolatus Murray 1907 was an indicator species for rural areas.
Data stream treatment using sliding windows with MapReduce
Data stream treatment using sliding windows with MapReduce
Basgall, María José; Hasperué, Waldo; Naiouf, Ricardo Marcelo
Knowledge Discovery in Databases (KDD) techniques present limitations when the volume of data to process is very large. Any KDD algorithm needs to do several iterations on the complete set of data in order to carry out its work. For continuous data stream processing it is necessary to store part of it in a temporal window.In this paper, we present a technique that uses the size of the temporal window in a dynamic way, based on the frequency of the data arrival and the response time of the KDD task. The obtained results show that this technique reaches a great size window where each example of the stream is used in more than one iteration of the KDD task.
Páginas
