Sindicador de canales de noticias
El Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) informa que se ha prorrogado la fecha límite para la presentación de propuestas de la convocatoria Investigaciones orientadas para satélites mediante Resolución de Presidencia de Agencia N°010/18.
RC 2018 - Proceso de adjudicación
El Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) anuncia los resultados del proceso de adjudicación para la convocatoria RC 2018 mediante Resolución N°017/18.
PICTO UNIPE 2017 - Proceso de evaluación
El Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) anuncia los resultados del proceso de evaluación de la convocatoria PICTO UNIPE 2017 mediante Resolución N° 002/18.
Lagunas inauguró una planta piloto para el aprovechamiento del descarte de zanahoria en Santa Fe
El titular de la Agencia estuvo en la puesta en marcha del proyecto público-privado llevado adelante con la Universidad Nacional del Litoral, la Asociación para el Desarrollo del Departamento Garay y la empresa Val Mar.
La Agencia participa del IV Encuentro Nacional de Gestores Tecnológicos
Hasta este viernes se realiza en el Polo Científico Tecnológico el evento que reúne gerentes y vinculadores tecnológicos de todo el país con la presencia de autoridades de la Agencia y especialistas del plano local e internacional.
La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou. Algunas de sus implicancias políticas
La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou. Algunas de sus implicancias políticas
García Ponzo, Leandro
El presente trabajo explora la relación entre la ontología propuesta por AlainBadiou y algunas de sus consecuencias políticas mediatas. Se trata de una tesis queha sido construida. Primeramente, a partir de una preocupación política casiomnipresente: la de la emancipación, si quiera local, de los explotados y de losoprimidos. En ese sentido, ha recibido su impulso de una necesidad menos teóricaque biográfica. A esto se ha añadido un interés particular por una filosofía -y unfilósofo- que se ha ocupado obsesivamente de la misma preocupación. Dicho interésposee además una filiación suplementaria: la del gusto por la filosofía platónica, queprecede incluso al momento de redactar el proyecto de esta tesis. Estos tres intereses disjuntos han acabado por reunirse, o al menos eso es algoque esperamos poner en juego aquí. Badiou, platónico él mismo, reivindica sí para lacontinuidad de esa filosofía libertaria en el linaje que se abre después de Marx. Sigue,como propuso su maestro Althusser, la exploración de esa escarpada senda quequiere forjar una filosofía materialista. Para ello discutirá hasta la concepción marxianade política.Creemos que en ese intento, Badiou despliega una estrategia sin precedentes,en donde la apelación fundamental será a la figura de Platón. Allí repetirá un recursoque estuvo desde siempre en el origen de la filosofía sistemática: la toma y el uso delmatema, es decir, del dispositivo matemático en tanto tal, para otorgarle un estatutoontológico específico. De ese modo intentará resolver otras cuestiones cruciales en supretensión por continuar aquella dinastía materialista.Así, la hipótesis que vertebra el presente escrito se anuncia como sigue: existeuna operación fundamental, que puede nombrarse como "buena repetición" respectode una operación originaria efectuada por Platón, que le permitió a Badiou rehabilitarla filosofía y preservar una política emancipatoria relativamente eficaz, pero que hoy semuestra -teórica y prácticamente- insuficiente. A su vez, esa insuficiencia es inherentea la operación fundamental. La presente investigación, entonces, intentará ofrecer undetalle de este tránsito, a la vez que albergar algunas preguntas -y quizás respuestas-a la mentada insuficiencia.
PICTE 2018 - Proceso de admisibilidad
El Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica anuncia los resultados de la convocatoria PICTE 2018 mediante Disposición Administrativa N° 31/18.
ℓ-boson stars
ℓ-boson stars
Alcubierre, Miguel; Barranco, Juan; Bernal, Argelia; Degollado, Juan Carlos; Diez Tejedor, Alberto; Megevand Politano, Miguel Federico; Núñez, Darío; Sarbach, Olivier
We present new, fully nonlinear numerical solutions to the static, spherically symmetric Einstein-Klein-Gordon system for a collection of an arbitrary odd number N of complex scalar fields with an internal symmetry and no self-interactions. These solutions, which we dub -boson stars, are parametrized by an angular momentum number ℓ =(N - 1)/2, an excitation number n, and a continuous parameter representing the amplitude of the fields. They are regular at every point and possess a finite total mass. For ℓ = 0the standard spherically symmetric boson stars are recovered. We determine their generalizations for ℓ ≤ 0, and show that they give rise to a large class of new static configurations which might have a much larger compactness ratio than stars.
La asistencia técnica internacional del Ministerio de Turismo argentino
La asistencia técnica internacional del Ministerio de Turismo argentino; International technical assistance of the Ministry of Tourism of Argentina
Navarro, Diego Mauricio
Esta investigación se propone explorar las acciones de asistencia técnica del Ministerio de Turismo argentino a Estados de Sudamérica y el Caribe entre 2009 y 2014. A tales efectos, se prevén dos objetivos específicos (teórico y empírico): 1. Analizar la asistencia técnica y el turismo como formas de construcción de poder blando, con marco en la teoría de la interdependencia compleja; y 2. Identificar las acciones exteriores de asistencia técnica del Ministerio de Turismo. A tales efectos, se revisan las gacetillas de prensa del Ministerio de Turismo desde 2009; los tratados turísticos en Biblioteca Digital de Tratados de la Cancillería argentina; y los proyectos de cooperación internacional (particularmente aquéllos financiados por el FO.AR. (Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular).; This research studies the technical assistance developed by Argentina ́s Ministry of Tourism (MinTur) in South American and Caribbean States between 2009 and 2014. Its specifics aims are: 1. From a theoretical perspective, analysing technical assistance and tourism as sources for building soft power (theory of complex interdependence); 2. Identify foreign actions on technical assistance of the Ministry of Tourism. For that purpose, several sources are checked: Ministry of Tourism news since 2009 (MinTur website); tourist treaties (Treaties Digital Library - Argentine Chancery); and international cooperation projects, particularly those financed by the Argentine Found for South-South and Triangular Cooperation (FO.AR.).
PICT Start Up - Proceso de adjudicación
El Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) anuncia los resultados del proceso de adjudicación para la ventanilla PICT Start Up mediante Resolución N°473/18.
ANR Empresa Joven FONSOFT 2016 C1 - Proceso de reconsideración
El Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) anuncia los resultados del proceso de reconsideración para la convocatoria ANR Empresa Joven FONSOFT 2016 C1 mediante Resolución de Directorio N° 460/18.
Formulas for the Riemann zeta-function and certain Dirichlet series
Formulas for the Riemann zeta-function and certain Dirichlet series
Panzone, Pablo Andres
Using formulas of G. Hardy and S. Ramanujan we give several integral formulas for the Riemann zeta function and two Dirichlet series.
Métodos probabilísticos de pronóstico de la mortalidad y su aplicación a tres departamentos de la provincia de Córdoba
Métodos probabilísticos de pronóstico de la mortalidad y su aplicación a tres departamentos de la provincia de Córdoba
Andreozzi, Lucía
Cuando en el año 1996 las Naciones Unidas proyectaron la población mundial para el año 2050 en base a la variante media, la cifra obtenida resultó menor en 466 millones de personas respecto a la proyección realizada para el mismo año en 1994. Este cambio en las cifras fue tomado como una evidencia de que el crecimiento en la población no era un “problema” tan grave como se pensaba. Lo más importante es que ambas proyecciones tenían intervalos de incertidumbre que se superponían, lo que significa que en algún caso ambas proyecciones son iguales o muy próximas, y si bien los productores de las proyecciones comprendían este punto, la mayoría de los consumidores de los datos, no.
Función judicial y prácticas de gobierno: Apuntes para una genealogía de la judicialización de la política en Argentina
Función judicial y prácticas de gobierno: Apuntes para una genealogía de la judicialización de la política en Argentina; Judicial function and governing practices: Notes for a genealogy of judicialization of politics in Argentina
Alvarez, Luciana
Nuestro trabajo ofrece algunas claves de lectura del proceso por el cual fue posible que la actividad de los tribunales de justicia, a comienzos de los años ‘90 en Latinoamérica en general y en Argentina de manera significativa, adquiriese una relevancia y una consideración singular respecto al ejercicio del poder político. Este fenómeno, habitualmente denominado “judicialización de la política”, supone una tendencia a procesar y dar respuesta a conflictos de índole política, a través de instituciones judiciales. En relación a ello, nos interesa mostrar las interconexiones, puntos de apoyo, resortes a través de los cuales es posible ligarlo al diagrama de relaciones de poder y procesos de subjetivación que caracterizan a la gubernamentalidad neoliberal.; Our paper offers some lecture keys on the process through which made it possible the political relevance of judicial activity during the 1990’s in Latin American in general, and in Argentina in particular. This phenomenon, commonly known as ‘judicialization of politics’, supposes a tendency of processing political conflicts through the judiciary. Related to that our paper proposes to show, to make it visible, interconnections and supports through which it is possible to understand it emergence within the diagram of power relations and processes of subjectivation that characterizes neoliberal governmentality
Are the number and size of scales in Liolaemus lizards driven by climate?
Are the number and size of scales in Liolaemus lizards driven by climate?
Tulli, María José; Cruz, Felix Benjamin
Ectothermic vertebrates are sensitive to thermal fluctuations in the environments where they occur. To buffer these fluctuations, ectotherms use different strategies, including the integument, which is a barrier that minimizes temperature exchange between the inner body and the surrounding air. In lizards, this barrier is constituted by keratinized scales of variable size, shape and texture, and its main function is protection, water loss avoidance and thermoregulation. The size of scales in lizards has been proposed to vary in relation to climatic gradients; however, it has also been observed that in some groups of Iguanian lizards it could be related to phylogeny. Thus, here, we studied the area and number of scales (dorsal and ventral) of 60 species of Liolaemus lizards distributed in a broad latitudinal and altitudinal gradient to determine the nature of the variation of the scales with climate, and found that the number and size of scales are related to climatic variables, such as temperature and geographical variables as altitude. The evolutionary process that best explained how these morphological variables evolved was the Ornstein-Uhlenbeck model. The number of scales seemed to be related to common ancestry, whereas dorsal and ventral scale areas seemed to vary as a consequence of ecological traits. In fact, the ventral area is less exposed to climate conditions such as ultraviolet radiation or wind and is, thus, under less pressure to change in response to alterations in external conditions. It is possible that scale ornamentation, such as keels and granulosity, may bring some more information in this regard.
De non aliud: Eine negative Neuformulierung der Einheit
De non aliud: Eine negative Neuformulierung der Einheit
D'amico, Claudia
Nikolaus von Kues hat De non aliud in Rom wahrscheinlich im Januar 1462 geschrieben. Davon zeugen seine eigenen Worte, die er ein Jahr später in De venatione sapientiae niederschrieb: »Über das ›Nicht andere‹ habe ich in Rom im vergangenen Jahr ausführlicher in einem Gespräch zu Vieren geschrieben«. 1 Aus der Korrespondenz des Cusanus, die von Erich Meuthen herausgegeben wurde, geht hervor, dass die politischen Umstände während seines Aufenthalts in Rom stürmisch waren. 2 Die Überlieferung dieses Textes ging andere Wege als die anderen Schriften des Cusanus. Auch wenn sich Nikolaus von Kues in De venatione sapientiae auf De non aliud bezog, nahm er den Text nicht in die Sammlung seiner Werke auf, die in den Codices Cusani 218 und 219 enthalten ist. Paul Wilpert nimmt an, dass Cusanus ihn noch nicht reif für eine Verö entlichung hielt. 3 Der Text fehlt zwar auch in den vier gedruckten Editionen des 15./16. Jahrhunderts (Straßburg, 1488; Mailand, 1502; Paris, 1514; Basel, 1556), war aber in humanistischen Kreisen bekannt, wie Klaus Reinhardt aufzeigte. Davon zeugt unter anderem die Kopie des Werkes, die Hartmann Schedel 1496 unter dem Titel Directio speculantis anfertigte...
La pólis griega antigua y el moderno concepto de estado
La pólis griega antigua y el moderno concepto de estado
Gallego, Julian Alejandro
El análisis de Diego Paiaro, si bien centrado en la situación de la democracia ateniense, se encuadra en un campo de indagación que, como bien reconoce el autor, implica el abordaje del problema más general de la pólisgriega, la utilidad del concepto de Estado en relación la misma, el rol del parentesco, y, eventualmente, la pregunta acerca de si la conformación de la pólisentraña al mismo tiempo el surgimiento de un tipo específico de Estado.
Las villas como espacios político-estatales
Las villas como espacios político-estatales
Vommaro, Gabriel Alejandro
Contra la imagen habitual de las villas como desiertos organizativos alejados de la presencia del Estado, o bien como mercados políticos monopólicos, dominados por un único referente, este artículo se propone definir a las villas, primero como espacios políticos complejos, campos de disputa entre diferentes dirigentes y organizaciones locales que proliferaron en las últimas décadas en la ciudad de Buenos Aires; segundo, como locus de producción de una forma específica de estatalidad: la que se crea en la interfase entre las oficinas públicas y los mediadores locales. A partir del análisis de la vida política en una villa ubicada en el barrio de Villa Soldati, mostraremos, en primer lugar, cómo esta trama política local puede ser analizada en relación a la historicidad de las intervenciones del Estado –en sus diferentes niveles– en estos territorios: políticas de vivienda y urbanización, políticas sociales de distribución de bienes, programas sociales de transferencia condicionada de dinero, etc. En este sentido, el espacio político barrial es también una retícula por la que el Estado se comunica con sus habitantes. En segundo lugar, veremos cómo las diferentes organizaciones y actores locales, lejos de estar aislados, se encuentran enlazados a diferentes circuitos políticos y económicos que existen por fuera del barrio, de los que obtienen bienes materiales y visibilidad pública que luego son transformados en recursos organizativos a nivel local. Al final, esperamos mostrar cómo, a través de su “sistema político local”, las villas se insertan en la vida política y económica de la ciudad de Buenos Aires.
Interrupción voluntaria del embarazo
Interrupción voluntaria del embarazo
Provera, Diego Horacio; Peidro, Santiago; la Tessa, Mirta Lidia
El 25 de Enero de 1920, Sophie Freud, de 26 años, moría en un hospital de Hamburgo. En aquel entonces se sospechó que había ingresado por un aborto mal practicado. El 15 de febrero del mismo año, Sigmund Freud le envió una carta a Arthur Lippman, médico de Sophie. Allí le decía: “El infeliz destino corrido por mi hija me parece albergar en otro aspecto una advertencia que nuestro gremio no suele tomar muy en serio. En vista de una ley necia e inhumana que obliga a continuar con el embarazo aún a mujeres que no lo desean…” (Publicado en Cartas a sus hijos, S. Freud, p 605. Ed Paidos). Durante el curso de este año el tema de la interrupción voluntaria del embarazo cobró gran importancia en nuestro país. Tal es así que, por primera vez en la historia argentina, la despenalización del aborto llegó a debatirse en los recintos de la Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación. Muchas voces se escucharon, sobre todo en las audiencias preliminares al debate de los legisladores. Con argumentos de lo más variados, tanto a favor como en contra del proyecto presentado, el intercambio fue extenso y profundo...
Constitucionalismo social como democracia económica: Una relectura de la Constitución de Weimar a la luz del aporte de Hugo Sinzheimer
Constitucionalismo social como democracia económica: Una relectura de la Constitución de Weimar a la luz del aporte de Hugo Sinzheimer; Social constitucionalism as economic democracy: A reinterpretation of the Weimar Constitucion in the light of Hugo Sinzheimer´s contribution
Vita, Leticia Jesica
Este artículo tiene como objetivo revisar el trabajo de la Asamblea Nacional de Weimar y en particular el de uno de sus diputados, Hugo Sinzheimer, a fin de reinterpretar el alcance del tipo de constitucionalismo social que se diseñó en la Alemania de 1919. Se parte del supuesto de que el trabajo de la Asamblea Nacional de Weimar en lo que refiere al diseño de un modelo de Estado social y la inclusión de nuevos derechos sociales no ha recibido demasiada atención de la academia porque sigue predominando, en gran medida, una lectura de la Constitución de Weimar como la de una Constitución “fallida”. A partir, entonces, de un análisis de las transcripciones de los debates de la Asamblea Nacional de Weimar y en particular de la comisión constitucional, se busca reinterpretar el alcance de las disposiciones diseñadas a la luz del aporte del diputado socialdemócrata Hugo Sinzheimer a la Asamblea. Este análisis permite concluir que el tipo de constitucionalismo social en el que innovó la Asamblea Nacional de Weimar merece ser reinterpretado a partir de la idea de democracia económica, que subyace a las disposiciones principales de la sección económica de la Constitución y que proviene del pensamiento de Sinzheimer sobre el derecho laboral.; This article deals with the work of the Weimar National Assembly and in particular Hugo Sinzheimer´s one, in order to reinterpret the type of social constitutionalism that was designed in 1919. It is based on the assumption that role of the Weimar National Assembly in regard to the design of a model of social state and the inclusion of new social rights has not received much attention from the academy because a reading of the Constitution as a "failed" one prevails. From a detailed analysis of the transcripts of the debates, the aim is to reinterpret the scope of the social provisions designed, especially, those made by Hugo Sinzheimer. This analysis leads to the conclusion that the type of social constitutionalism in which the Weimar National Assembly innovated could be interpreted on the basis of the idea of economic democracy, which is behind to the main provisions of the economic section of the Constitution and that is connected with Sinzheimer´s ideas about labour law.
Páginas
